Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable de obstrucción y falso testimonio ante el Congreso

0
14

WASHINGTON. – El exdirector del FBI, James Comey, se declaró no culpable este miércoles de los cargos de obstrucción a una comisión de investigación parlamentaria y falso testimonio ante el Congreso, en un caso impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.

El abogado del exfuncionario, Patrick Fitzgerald, presentó la declaración de no culpable durante una audiencia celebrada en un tribunal federal en Alexandria, Virginia, en las afueras de Washington D.C.. El juez Michael Nachmanoff fijó el 5 de enero como fecha de inicio del juicio.

Cargos por obstrucción y falso testimonio

El exjefe del FBI fue destituido por Donald Trump en 2017, durante su primer mandato, mientras la agencia investigaba una posible injerencia rusa en la campaña electoral de 2016. Desde entonces, Comey ha sido señalado como uno de los principales blancos de represalias del mandatario.

En septiembre de 2025Trump expresó públicamente su sorpresa ante su secretaria de Justicia, Pam Bondi, porque James Comey aún no había sido acusado. Posteriormente, forzó la dimisión del fiscal del distrito este de Virginia, Erik Siebert, al considerarlo poco comprometido con el caso.

El presidente nombró en su lugar a Lindsey Halligan, asesora de la Casa Blanca sin experiencia previa en la Fiscalía, quien inició las acciones legales que llevaron a la imputación de Comey el 25 de septiembre.

Acusaciones ante el Senado de Estados Unidos

James Comey, de 64 años, se le acusa de negar ante el Senado haber autorizado a su adjunto a declarar de forma anónima ante medios de comunicación sobre investigaciones confidenciales del FBI.

¡JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!“, publicó Donald Trump en su red Truth Social tras conocerse la acusación, calificando a Comey como “uno de los peores seres humanos a los que este país ha estado expuesto”.

El exfuncionario respondió en su cuenta de Instagram: “No tengo miedoEl miedo es el arma de los tiranos”.

Investigación sobre injerencia rusa

Tras la destitución de James Comey, la investigación sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016 fue asumida por el fiscal especial Robert Mueller, quien sustituyó al exdirector del FBI.

Mueller concluyó que no existían pruebas suficientes de colusión entre el equipo de Donald Trump y el gobierno de Moscú, aunque documentó una serie de presiones del entonces presidente sobre el curso de la investigación.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!