CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 29 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conjunto con Raquel Buenrostro, titular de Secretaría Anticorrupción y de buen Gobierno, exhibieron las pensiones que a la fecha siguen cobrando los ex trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), dependencia que quedó extinta durante el Gobierno de Felipe Calderón.
Durante La Mañanera del Pueblo, la funcionaria de Gobierno destacó que hay personas que la mes ganan más que la titular del Poder Ejecutivo, recibiendo pensiones de hasta un millón de pesos. En MILENIO te contamos más detalles.
Jubilados de Pemex levantan bloqueo temporalmente en Chiapas; exigen servicios médicos
Esto ganan ex trabajadores de Luz y Fuerza
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Buenrostro Sánchez destacó que en el caso de quienes trabajaron para Luz y Fuerza del Centro, se cuenta actualmente con un padrón de 14 mil 73 ex trabajadores, por los que se actualmente hay un monto actualizado de liquidaciones por 28 mil 74 millones de pesos.
Con la proyección de una gráfica, la dependencia destacó que se han hecho hallazgos críticos, en este caso, de un total de 9 mil 457 ex trabajadores que representan el 67% de los registrados, con una pensión que va de los 100 mil a al millón de pesos al mes.
“De los cuales, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la presidenta”, se remarcó.
A modo de dejar más claro este evento, Raquel Buenrostro expuso que, el promedio mensual de pensiones en México es de 7 mil 92.16 pesos de acuerdo con el Inegi, mientras que en instituciones como el IMSS o el Issste, este va de los 6 mil 676 a los 8 mil 400 pesos, respectivamente; no obstante, hay un total de 8 mil 540 ex trabajadores de esta extinta empresa que cobran una pensión de los 100 mil al millón de pesos al mes.
“Reciben 140 veces más que lo que es el promedio mensual de pensiones. Son prácticamente mucho personal de confianza, son los que tienen los precios más altos y debemos decir que así fue como se recibió”, remató la funcionaria.
¿Qué hay de las pensiones en Pemex?
Tras mostrar lo que ganan los ex trabajadores de Luz y Fuerza, se dio paso a mostrar las pensiones que a la fecha se le siguen pagando a ex trabajadores de Pemex, resaltando que hay 544 personas que reciben montos superiores al sueldo de la presidenta Sheinbaum con un monto de mil 827 millones de pesos.
No obstante, llama la atención que en hay detectados un total de 618 casos donde la pensión supera el monto anual bruto de las percepciones del mismo director general de Pemex, Victor Rodríguez Padilla.
La gráfica presentada, muestra que al momento 115 ex trabajadores cobran de 300 mil a 319 mil 999 pesos como pensión al mes, al tiempo que las pensiones más altas las cobra un total de 179 ex trabajadores cuyos montos van de los 240 mil a los 259 mil 999 pesos mensuales
“Mil 96 casos donde cada pensión supera el monto anual bruto del máximo establecido en el tabulador vigente de Pemex”, se puede leer en la presentación mostrada hoy.En este sentido, la Secretaría Anticorrupción y de buen Gobierno enfatizó en que las pensiones a ex trabajadores son de hasta 39 veces más que el promedio anual nacional.
Gobierno de México analiza cambios a la Constitución
Con el fin de evitar que se sigan dando casos como los anteriores, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su administración está planeando hacer cambios constitucionales debido a que considero los pagos de hasta 1 millón de pesos al mes son una ofensa para el pueblo de México.
“Estamos analizando cambios constitucionales porque hay unas pensiones que son ofensivas para el pueblo de mexico, un millón de pesos mensuales, imagínense, y ademas muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por Calderón, que quedaron en el abandono, mientras que otros están recibiendo pensiones millonarias”, dijo.
En ese sentido, también la presidenta dijo que se está analizando el caso de otros ex trabajadores de periodo neoliberal que a la fecha siguen ganando pensiones millonarias, lo que en adelante se estaría mostrando justo como pasó con Luz y Fuerza y Pemex.
¿Qué pasó con Luz y Fuerza?
Luz y Fuerza del Centro (LyFC) era un organismo público descentralizado del gobierno mexicano encargado de transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica en la región central de México.
Su área de servicio incluía la Ciudad de México y partes de los estados de México, Hidalgo, Morelos y Puebla. LyFC proveía electricidad a más de 5.7 millones de clientes. La empresa dejó de existir por un decreto presidencial en 2009.
El 11 de octubre de 2009, el entonces presidente Felipe Calderón, publicó un decreto que ordenó la extinción de Luz y Fuerza del Centro y su liquidación administrativa.
El gobierno justificó la decisión argumentando que la empresa era ineficiente, tenía una situación financiera insostenible, y que su sindicato, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), se oponía a la modernización. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumió de manera inmediata el servicio de energía eléctrica en la zona que antes operaba LyFC.
¿Qué pasó con los trabajadores?
La extinción de LyFC dejó a más de 44 mil trabajadores sin empleo. La liquidación generó un conflicto laboral significativo, por lo que el gobierno ofreció indemnizaciones a los trabajadores, pero muchos se negaron a aceptarlas y, a través del SME, se movilizaron y organizaron protestas masivas, exigiendo la reinstalación de sus puestos de trabajo y la revocación del decreto.
Con el tiempo, la mayoría de los ex trabajadores aceptaron su liquidación. Sin embargo, un grupo de miles de trabajadores jubilados y no jubilados continuaron con su lucha legal y sindical. Años después, el gobierno actual ha establecido un programa de compensación vitalicia para aquellos ex trabajadores que no habían logrado una solución, ofreciéndoles una pensión mensual.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!