Estados Unidos pone fin a la acuñación de monedas de un centavo tras más de 230 años.

0
2

WASHINGTON.- Estados Unidos está a punto de gastar su último centavo.

La Casa de la Moneda de Filadelfia acuñará su último lote de monedas de un centavo el jueves, después de más de 230 años de producción.

Las monedas seguirán en circulación, pero su eliminación gradual ya ha provocado que los comercios comiencen a ajustar los precios, ya que afirman que cada vez es más difícil encontrar monedas de un centavo.

El gobierno afirma que la medida ahorrará dinero, o como lo expresó el presidente Donald Trump en febrero cuando anunció por primera vez los planes: “Eliminemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea centavo a centavo”.

Los centavos, que rinden homenaje al presidente de la Guerra Civil, Abraham Lincoln, y están hechos de zinc recubierto de cobre, cuestan hoy casi cuatro centavos cada uno, más del doble que hace una década, según el Departamento del Tesoro. Este estima que la decisión de poner fin a su producción ahorrará unos 56 millones de dólares al año.

Los funcionarios han argumentado que el auge de las transacciones electrónicas está haciendo que el centavo, que se puso en circulación por primera vez en 1793, sea cada vez más irrelevante.

El Departamento del Tesoro estima que unos 300.000 millones de estas monedas seguirán en circulación, “una cantidad que supera con creces la necesaria para el comercio”.

Muchas monedas de un centavo terminan cayendo en desuso. Alrededor del 60% de todas las monedas en circulación en los EE. UU. —o entre 60 y 90 dólares para un hogar promedio— permanecen guardadas en casas, en alcancías, ya que no se consideran dignas de canje, según un análisis gubernamental de 2022 .

Pero cuidado, ahorradores: a medida que los comercios empiecen a redondear los precios, se prevé que esta medida aumente los costes para los consumidores. Un estudio realizado por investigadores de la Reserva Federal de Richmond estimó que esto podría costar a los consumidores 6 millones de dólares anuales.

Otros países también han retirado gradualmente sus monedas de menor valor. Canadá, por ejemplo, acuñó su último lote de monedas de un centavo en 2012.

Australia y Nueva Zelanda retiraron las monedas de uno y dos centavos en la década de 1990, y Nueva Zelanda dejó de producir monedas de cinco centavos en 2006.

El Reino Unido propuso en 2018 eliminar las monedas de 1 penique, aunque posteriormente retiró la propuesta.

Pero el auge de las transacciones electrónicas llevó al Reino Unido a detener la producción de monedas en 2024, después de que las autoridades decidieran que había suficientes monedas de 1 penique y 2 peniques en circulación.

En Estados Unidos, la atención se ha centrado ahora en el níquel, que tiene un valor nominal de cinco centavos pero cuesta casi 14 centavos producirlo.

La retirada de esa moneda tendría un impacto mucho mayor en los compradores, costando a los consumidores unos 55 millones de dólares al año, según un estudio de la Reserva Federal de Richmond.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!