¡Escuelas mexicanas le dicen adiós a la comida chatarra!

0
11

MÉXICO.- Poco a poco se han visto los resultados. De papas fritas y pastelitos, los alumnos han comenzado a optar por llevar verdura picadaensaladas, fruta y, por supuesto, agua natural.

Los maestros aseguran que, antes de estas medidas, los alumnos presentaban afectaciones.

“Habíamos notado que nuestros chicos empezaron a tener alto sobrepeso, y eso, desde el plano cognitivo, les afecta porque no rinden lo que deberían rendir.”

Pablo Piña / Director “Colegio Boston“.

El caso es distinto en otras escuelas.

Por ejemplo, la comunidad escolar de la Secundaria Técnica N° 11“Dr. Manuel Sandoval Vallarta”, en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, aún no sabe qué medidas implementarán.

“Venden papas, palomitas, jugos, galletas, todas esas cosas.”

Brenda / Estudiante.

“Sobre la comida chatarra no nos han dicho nada.”

Micaela Rangel / Madre de Familia.

¿Qué dice la ley respecto a la prohibición de la comida chatarra en las escuelas?

“La regulación de la venta de alimentos y bebidas naturales y preparados, saludables, sostenibles y de la región; así como el consumo de agua simple potable, y la prohibición de la venta y publicidad de los alimentos y bebidas procesados y a granel que no favorezcan la salud de los educandos o la pongan en riesgo por su bajo valor nutricional de acuerdo con los criterios nutrimentales incluidos en la LGS y las demás disposiciones en la materia.

En la modificación a la Ley General de Educación, el artículo 75 Bis establece que las escuelas deberán garantizar el derecho a una alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes, ya que el consumo de alimentos con bajo valor nutricional pone en riesgo su salud

En la modificación a la Ley General de Educación, el artículo 75 Bis establece que las escuelas deberán garantizar el derecho a una alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes, ya que el consumo de alimentos con bajo valor nutricional pone en riesgo su salud.

Además, la ley establece qué alimentos sí pueden consumirse.

“Son infracciones de quienes prestan servicios educativos: Realizar o permitir la difusión de publicidad dentro del plantel escolar que no fomente la promoción de estilos de vida saludables en alimentación, así como la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, con excepción de los de alimentos.”

Y advierte no sólo para quienes vendan, sino para quien anuncie: “Multa por el equivalente a un monto mínimo de cien y hasta un máximo de mil veces la Unidad de Medida y Actualización, en la fecha en que se cometa la infracción, respecto a lo señalado en las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VIII, X, XV, XVI, XXIII y XXIV del artículo 170 de esta Ley.” De hasta 130 mil pesos.

Todas estas medidas con un objetivo: Disminuir la obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes en etapa escolar.

“La infancia presenta los niveles más altos de sobrepeso y obesidad en el mundo. En nuestro país, si no actuamos, uno de cada dos niños nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida.”

Alejandro Calvillo / Representante del Poder del Consumidor.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!