Escuchar música a diario puede proteger el cerebro de la demencia, estudio

0
3

ESTADOS UNIDOS.- La idea de que escuchar música a diario puede proteger el cerebro de sufrir demencia deja de ser una intuición romántica y se convierte en una hipótesis científica con respaldo. La música, tan cotidiana como un tarareo en la ducha, podría convertirse en una de las herramientas más accesibles para cuidar la memoria con el paso de los años.

Según un estudio respaldado por investigadores de Monash University y análisis previos publicados en Aging & Mental Health, escuchar música —e incluso interpretarla— se asocia con un riesgo significativamente menor de deterioro cognitivo, reforzando conexiones neuronales que se mantienen activas hasta edades avanzadas.

 

Imagen intermedia

¿Cómo la música actúa como un “gimnasio cerebral”?

Lejos de ser solo entretenimiento, la música pone a trabajar varias regiones del cerebro al mismo tiempo: áreas de lenguaje, memoria, emoción, audición, coordinación y recompensa.

La investigación mostró que las personas que escuchan música regularmente presentan una tasa menor de deterioro cognitivo, lo que sugiere que la estimulación auditiva y emocional constante ayuda a mantener en forma las conexiones neuronales.

Activación multisensorial

La música involucra ritmos, melodías, letras y emociones. Esta actividad combinada crea una especie de “entrenamiento cerebral de alta complejidad”, que evita que estructuras fundamentales del cerebro envejezcan tan rápido.

Regulación del estrés

Los investigadores también señalan que la música reduce los niveles de cortisol, lo que protege indirectamente al cerebro de procesos inflamatorios asociados con demencia.

 

Imagen intermedia

El estudio: ¿qué encontraron realmente los científicos?

El análisis señala que las personas que escuchan música todos los días tienen hasta un 20% menos riesgo de desarrollar demencia, especialmente cuando existe un historial familiar.

La investigación de Monash University evaluó miles de registros de adultos mayores y encontró patrones repetidos: quienes dedicaban tiempo a escuchar música, cantar o tocar un instrumento conservaron mejor habilidades como la memoria de trabajo, la orientación temporal y la capacidad verbal.

Datos clave del estudio

  • El efecto protector es más notable en quienes tienen exposición musical consistente durante años.
  • Los beneficios se observan incluso en personas que no tienen educación musical formal.
  • Escuchar música “por placer” es tan valioso como hacerlo de forma técnica.

¿Qué tipo de música protege más al cerebro?

Contrario a lo que muchos creen, no existe un género específico que funcione como escudo contra la demencia. No es necesario escuchar música clásica ni seguir listas de reproducción especiales.

Los estudios citados señalan que:

1.La mejor música es la que te gusta

El placer activa el sistema dopaminérgico, involucrado en la motivación y la memoria.

2. La variedad musical favorece más áreas del cerebro

Cambiar entre géneros estimula regiones diferentes:

  • ritmos complejos → coordinación cerebral
  • voces y letras → memoria
  • música instrumental → enfoque

Cantar también cuenta

Cantar en grupo o de manera individual está asociado con un mejor estado cognitivo y emocional en adultos mayores.

¿Por qué la música podría retrasar o prevenir la demencia?

  1. Estimulación cognitiva profunda. La música activa simultáneamente memoria, emoción y coordinación, tres dominios que suelen deteriorarse con la edad.
  2. Fortalece redes neuronales. Los estudios sugieren que la exposición repetida a música fortalece rutas neuronales que pueden actuar como “vías alternas” cuando otras áreas del cerebro comienzan a fallar.
  3. Genera resiliencia emocional. La música reduce ansiedad, depresión y aislamiento social, factores que incrementan el riesgo de demencia.
  4. Promueve salud cardiovascular. La ciencia ha demostrado que escuchar música puede estabilizar la presión arterial y mejorar la respiración, acciones que mejoran la salud cerebral.

¿Qué significa esto para quienes ya tienen factores de riesgo?

Para personas con antecedentes familiares de Alzheimer u otras demencias, la música podría representar una intervención complementaria.
No reemplaza medicamentos ni evaluaciones médicas, pero:

  • mejora la calidad de vida
  • ayuda a mantener la memoria
  • estimula la atención
  • fortalece habilidades sociales

Las investigaciones muestran que los beneficios son mayores cuando se incorpora música a la rutina diaria desde edades medias, no solo en la vejez.

Escuchar música todos los días no solo acompaña la vida: podría protegerla. La idea de que escuchar música a diario protege al cerebro de la demencia es un recordatorio de que el bienestar también se construye desde pequeños placeres cotidianos.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!