Entra en vigor reforma al Código Penal de Sinaloa que castiga el “halconeo” con prisión

0
3

SINALOA.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que ya entró en vigor la reforma al Código Penal del estado que establece como delito las actividades de vigilancia ilícita, mejor conocido como “halconeo”. Además, se vinculó a proceso a una persona por cometer este nuevo crimen.

Este crimen se sanciona con una pena de 4 años y 6 meses a 15 años de prisión, pudiendo aumentar en algunos casos especiales.

¿Qué es el “halconeo”?

Dentro de las organizaciones del crimen organizado, los “halcones” son las personas que se dedican a vigilar y perseguir a elementos policiales, militares o de otros grupos criminales para obtener información y planear delitos.

Expertos en el tema mencionan que los “halcones” son los miembros que menos dinero ganan en los cárteles de la droga, y usualmente se utiliza a jóvenes para que realicen estos trabajos de vigilancia.

El Capítulo VI Bis del Código Penal del Estado de Sinaloa define el “halconeo” como:

Acechar, vigilar, espiar, perseguir o proporcionar información, por cualquier medio de comunicación, sobre las actividades oficiales o personales de los servidores públicos de instituciones de seguridad pública, con fines ilícitos, con el objetivo de entorpecer o evitar el cumplimiento de sus funciones, ocasionarles un daño, o evitar la captura de un delincuente o miembro de una organización criminal.”

Primera vinculación a proceso por el delito de “halconeo” en Sinaloa

La SSP de Sinaloa informó que el día de ayer se presentó el primer caso de vinculación a proceso por actuar en contra de las actividades institucionales de seguridad pública y del estado, o “halconeo”.

Durante un operativo en el municipio de Guamúchil, elementos de la Guardia Nacional detectaron que una persona a bordo de una motocicleta los observaba y, presuntamente, informaba sobre sus movimientos mediante un aparato de radiocomunicación.

Los elementos de seguridad detuvieron al sujeto que los seguía, identificado como Juan Alfredo “N”, y se aseguró un radio portátil, además de una cubeta con 40 artefactos metálicos conocidos como estrellas ponchallantas.  Como medida cautelar, el Juez de Control dictó prisión preventiva justificada en contra de Juan Alfredo “N” y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!