El superpeso “da señales de vida” tras anuncio de Banxico

0
12

MÉXICO.- La moneda mexicana en los mercados internacionales cerró ayer en 18.41 unidades por dólar, una apreciación de 1.9% o 35 centavos frente a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

La apreciación cambiaria se debe a una corrección a la caída de las dos sesiones previas, en las que el peso acumuló una depreciación de 2.8% o 50 centavos. La ganancia llega un día después de que el Banco de México (Banxico) dio a conocer que la Comisión de Cambios, conformada también por la Secretaría de Hacienda, está preparada para intervenir en el mercado ante episodios de mayor volatilidad, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.

Sin embargo, la especialista económica destacó que la aversión al riesgo continúa, lo cual se ve reflejado en que el tipo de cambio aún muestre una depreciación de 8.0% con respecto al nivel previo a las elecciones en México y el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) esté 11.4% por debajo del máximo histórico alcanzado el 7 de febrero pasado.

Ayer en conferencia de prensa, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum reiteró su respaldo a la reforma del Poder Judicial y dio a conocer que se reunirá el próximo martes con legisladores ganadores en la elección, aunque, en su opinión, la reunión es una formalidad y no de trabajo.

También mencionó que tiene el compromiso de disminuir el déficit el próximo año, sin una reforma fiscal profunda y que los programas sociales ya están considerados dentro del presupuesto de 2025.

Los comentarios de Sheinbaum no tuvieron un impacto observable sobre el tipo de cambio, mientras que el señalamiento de que reducirán el déficit podría ayudar a disminuir la aversión al riesgo sobre México, al menos en el corto plazo, advirtió Siller.

El índice dólar, que compara su comportamiento frente a las otras seis principales divisas, avanzó desde la apertura y cerró con una apreciación de 0.5%, por lo que el comportamiento del peso fue gracias a una relajación del nerviosismo en los mercados, comentaron los especialistas de Monex. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas el jueves fueron el peso mexicano con 1.9%; seguido del rublo ruso, cuya ganancia llegó a 1.3%; y el real brasileño, 0.9%.

En el otro extremo, como las monedas más depreciadas están el peso colombiano, con pérdida de 2.9%; le siguen el florín húngaro, 1.1%; y la corona sueca, también 1.1%.

El dólar al menudeo terminó el jueves en 18.86 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 1.9% o 0.37 centavos por debajo del cierre del miércoles, indican los datos publicados por CitiBanamex.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos exhibieron un desempeño dispar, con el S&P 500 y el Nasdaq ganando terreno y marcando nuevos máximos históricos, mientras que el Dow Jones retrocedió por tercera sesión al hilo.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores presentó un retroceso de 1.3% al concluir la sesión en 52 mil 276 puntos. Al interior, los títulos de Televisa cayeron 4.4%.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!