ARGENTINA.- Mientras en Argentina se discute el recorte a la ciencia pública, un grupo de investigadores del CONICET está protagonizando una hazaña tan inesperada como asombrosa: una transmisión en vivo desde más de 3 mil metros de profundidad, en uno de los rincones más misteriosos del Atlántico Sur.
Se trata de la campaña Talud Continental IV, parte del programa Pampa Azul, que nos permite —sí, en tiempo real— espiar el universo submarino del “Agujero Azul”, una zona clave para la biodiversidad y la soberanía marítima.
Una expedición que parece de ciencia ficción
La aventura comenzó en julio de 2025, a bordo del buque científico RV Falkor Too, y tiene como protagonista a un robot de exploración submarina llamado ROV SuBastian, que desciende por cañones abisales, filma colonias de corales de aguas frías y revela criaturas que parecen salidas de otro planeta. Todo, ante los ojos del público que sigue la transmisión desde sus computadoras o celulares, como si se tratara de un documental interactivo en vivo.
Los responsables son científicos del CENPAT y del IBIOMAR-CONICET, junto a colegas de otras instituciones nacionales, que decidieron salir al mar en medio de un clima adverso para la ciencia. Y lo están haciendo con una misión clara: estudiar hábitats nunca antes explorados en el país, recolectar datos claves para comprender el cambio climático, y mostrar que el conocimiento puede —y debe— llegar a todos.
No es solo exploración: es defensa del territorio
La campaña Talud Continental IV no solo busca maravillar: tiene una agenda científica concreta y estratégica. Entre sus objetivos se destacan:
- Recolectar fauna bentónica (peces, corales, moluscos, esponjas) para estudiar su genética y distribución.
- Analizar contaminantes como microplásticos en zonas casi vírgenes.
- Extraer ADN ambiental para mapear la biodiversidad sin capturar organismos.
- Estudiar el carbono azul, fundamental en la lucha contra el cambio climático.
- Generar modelos 3D del fondo marino y producir contenido audiovisual de divulgación.
Detrás de esta misión está Pampa Azul, una iniciativa interministerial creada en 2014 para fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur. Porque cada muestra, cada imagen, cada descubrimiento es también un acto de soberanía.
Un espectáculo natural, en vivo y sin guion
El streaming, disponible en las plataformas del Schmidt Ocean Institute, muestra escenas difíciles de creer: esponjas gigantes, peces nunca vistos, paisajes submarinos que cortan el aliento. Mientras el Falkor Too navega a lo largo del talud, el ROV baja hasta casi 4.000 metros con cámaras en ultra alta definición. Y lo que captura ahí abajo se comparte con el mundo al instante.
Lo extraordinario es que no estamos viendo solo imágenes: los científicos comentan en vivo (con traducción simultánea), explican, contextualizan, responden preguntas. El resultado es una experiencia que combina ciencia, emoción y conexión humana.
Cuando la ciencia sorprende… y emociona
En tiempos en los que hablar de ciencia suele remitir a ajustes, recortes y resistencia, esta expedición nos recuerda que la investigación también puede ser aventura, belleza y orgullo.
Talud Continental IV nos deja una certeza: todavía hay mundos que no conocemos, y están ahí, en el mar, latiendo bajo la superficie. Gracias a esta transmisión —una de las más fascinantes del planeta— podemos mirarlos de frente. Y entender, de una vez por todas, que la ciencia no solo explica el mundo: también nos enseña a cuidarlo.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















