El dólar abre a la baja en 19.51 pesos al mayoreo; moneda mexicana es favorecida por posible negociación entre EEUU y China

0
4

CIUDAD DE MÉXICO.- La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 19.51 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.57% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50 unidades, favorecido por las expectativas de una negociación comercial entre Estados Unidos y China, después de considerar los comentarios de varios funcionarios estadounidenses.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.14%. El euro baja 0.12% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.2%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas repunta 5.4%, ganando el apetito de los inversionistas.

Mercados globales amanecen positivos tras declaraciones de Trump sobre jefe de la Fed

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, extendiendo las ganancias de la sesión previa. Lo anterior ha sido resultado principalmente por los recientes comentarios de Donald Trump sobre que no busca despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

En lo que respecta al tema comercial, se ha generado cierta expectativa sobre que las negociaciones entre Estados Unidos y China podrían avanzar favorablemente.

En el plano corporativo, al primer trimestre del año Tesla publicó cifras inferiores a las esperadas por el consenso, sin embargo, Elon Musk anunció que reducirá el tiempo que le dedica al DOGE.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 3.14% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 1.6%, mientras que en Asia los mercados cerraron mayoritariamente al alza, el Nikkei ganó 1.89% y el Han Seng 2.37%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.9%, después de que Kazajistán dijera que priorizará los intereses nacionales sobre los de la alianza con la OPEP+. El desempeño en metales es positivo, excepto por el oro que cae 1.7%.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!