¿El día se te va ‘volando’? Así puedes adaptarte a los días más cortos

0
6

MÉXICO.- El otoño es esa estación que nos recibe con paisajes dorados, una disminución en la temperatura y una atmósfera que invita a la tranquilidad. Sin embargo, uno de los cambios más notorios que trae consigo es la disminución de las horas de luz, algo que también se vive en invierno.

Los días más cortos pueden afectar nuestro estado de ánimo, energía y bienestar general. Por eso, te compartimos algunos consejos prácticos para adaptarte fácilmente a esta transición estacional.

¿Por qué nos afectan los días más cortos?

La luz del Sol es clave para regular nuestro reloj interno o ritmo circadiano; cuando hay menos luz, nuestro cuerpo produce más melatonina (la hormona del sueño) y menos serotonina (la que regula el ánimo), lo que puede generar cansancio y desánimo.

Según un artículo de la Clínica Mayo, la falta de luz solar está relacionada con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que ocurre principalmente en otoño e invierno.

 

Imagen intermedia

Una disminución de la exposición solar también influye en los niveles de vitamina D, relacionada con la energía, la salud de los huesos y el sistema inmunológico. Los niveles bajos de esta vitamina pueden estar vinculados a una mayor sensibilidad al dolor y menor rendimiento físico.

Además, la luz ayuda a la memoria y concentración mediante mecanismos neurológicos que involucran neurotransmisores como el glutamato, esencial para las funciones cognitivas.

Consejos para adaptarte a los días más cortos en otoño

Intégrate a la luz natural desde temprano

Dedica al menos 10–20 minutos cada mañana a tomar luz natural, por ejemplo, al despertar o durante el desayuno. Esta exposición ayuda a sincronizar el reloj biológico y a mejorar el ánimo.

 

Imagen intermedia

Mantén rutinas estables de sueño

Los cambios de horario y luz pueden alterar nuestros ciclos de sueño. Trata de dormir y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

Apagar pantallas una hora antes de dormir y evitar cafeína después de las 16:00 también contribuye a un descanso más profundo y reparador.

 

Imagen intermedia

Ejercicio regular, preferentemente al aire libre

Moverte es esencial, sobre todo cuando la energía disminuye. La actividad física ayuda a liberar endorfinas, mejor conocidas como las hormonas de la felicidad.

Si puedes hacer ejercicio bajo la luz solar, multiplicas sus beneficios: mejor ánimo, más energía y regulación del sueño.

 

Imagen intermedia

Cuida tu alimentación

En otoño, muchas personas tienden a consumir más carbohidratos refinados por el frío y el deseo de confort. Sin embargo, es importante priorizar alimentos ricos en omega-3, magnesio y triptófano, como nueces, plátano, espinaca y pescados.

 

Imagen intermedia

Ajusta tus espacios

Mantén tu casa u oficina bien iluminada y ventila durante el día. Usa colores cálidos, añade plantas o mantas suaves para hacer del espacio un lugar acogedor.

Pequeños detalles como estos ayudan a crear una sensación de bienestar, incluso si afuera oscurece temprano.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!