El colesterol comienza a acumularse desde la adolescencia

0
14

MÉXICO. – Aunque muchas veces se piensa que el colesterol elevado es una preocupación exclusiva de los adultos mayores, la realidad es diferente. Según el doctor Max Sarachaga Osterwalder, especialista en enfermedades cardiovasculares, el proceso de acumulación de colesterol en las arterias —conocido como ateroesclerosis— puede comenzar desde la adolescencia.

Particularmente hoy en día, vemos adolescentes que hacen menos ejercicio, que tienen un poco más de sobrepeso que hace una generación y una dieta más occidentalizada, rica en grasas. Desde ahí empieza el problema”, explicó en entrevista.

Años de acumulación antes de un evento

El colesterol alto no produce síntomas inmediatos. Una persona joven puede sentirse completamente sana mientras la grasa se acumula lentamente en sus arterias.

El proceso puede tardar entre 10 y 20 años en manifestarse, pero sus consecuencias suelen ser graves: infartos y enfermedades cardiovasculares que aparecen, en muchos casos, en hombres a partir de los 40 años.

Este carácter silencioso es lo que hace que el colesterol sea tan peligroso. Para cuando aparece el primer evento, el daño lleva dos décadas gestándose.

 

Imagen intermedia

Hábitos de riesgo en los jóvenes

La alimentación rica en grasas saturadas y ultraprocesados, junto con la falta de actividad física, son factores que favorecen el inicio de la ateroesclerosis en adolescentes.

El sobrepeso y la obesidad juvenil, que han aumentado en México en las últimas décadas, también juegan un papel clave.

El problema, subraya el especialista, es que este estilo de vida se está normalizando en generaciones jóvenes, lo que implica un mayor número de adultos en riesgo en los próximos años.

 

Imagen intermedia

¿Por qué importa prevenir desde temprano?

Adoptar hábitos saludables en la adolescencia puede marcar la diferencia entre tener un corazón sano a los 40 o enfrentarse a un infarto prematuro. La prevención incluye:

  • Alimentación equilibrada y baja en grasas saturadas.
  • Actividad física constante.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

El doctor Sarachaga enfatiza que, además de los cambios en el estilo de vida, la medición del colesterol debería comenzar desde edades tempranas. De esta forma se pueden identificar riesgos antes de que avancen sin control.

Una llamada a la atención primaria

En México, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte, con 190 mil fallecimientos en 2024. A pesar de esto, la medición de colesterol no es parte de los chequeos rutinarios en adolescentes y jóvenes.

Medir el colesterol debería ser tan común como medir la glucosa o la presión”, señaló el especialista, destacando que la atención primaria debe dar un giro para incluir este tipo de evaluaciones de manera sistemática.

El reto generacional

La acumulación temprana de colesterol plantea un desafío para la salud pública en las próximas décadas. Con una pirámide poblacional que se ensancha en edades medias y adultas, México enfrentará un mayor número de eventos cardiovasculares si no se implementan medidas de prevención desde la juventud.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!