EE.UU. frena entrada de ganado mexicano por plaga; CNA reporta pérdidas de 11 mdd diarios

0
9

WASHINGTON.- Estados Unidos suspendió desde el domingo 11 de mayo la importación de ganado en pie desde México, tras detectar un brote del gusano barrenador del ganado (NWS). La medida afecta a todos los cruces fronterizos hacia Estados Unidos y tiene un impacto económico estimado de 11 millones de dólares diarios, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Estados líderes en exportación y volumen de comercio

Los principales estados mexicanos que exportan ganado bovino en pie a EE. UU. son:

  • Chihuahua
  • Sonora
  • Coahuila
  • Durango
  • Tamaulipas

Su ubicación estratégica y la infraestructura ganadera los han consolidado como pilares en el comercio transfronterizo. Durante el periodo de 2020 a 2024, México exportó entre 1.1 y 1.3 millones de cabezas de ganado anualmente.

  • En 2025, hasta mayo, se habían enviado cerca de 84 mil cabezas, antes de que se impusiera la nueva suspensión.

EE. UU. restringe por 15 días el ganado de México

La suspensión fue anunciada por el Departamento de Agricultura de EE. UU., que declaró la presencia del NWS hasta zonas como Veracruz y Oaxaca, a más de mil kilómetros de la frontera. La plaga representa una amenaza crítica para la salud animal y la seguridad alimentaria del país.

La medida incluye la cancelación de toda importación de ganado vivo, caballos y bisontes, así como vigilancia activa en puntos fronterizos mediante USDA Tick Riders, inspecciones sanitarias más estrictas y liberación de moscas estériles como método de erradicación.

Aunque la suspensión no se plantea como una sanción, el impacto económico para México es inmediato.

Respuesta de México

En respuesta, Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura de México, afirmó que el gobierno no está de acuerdo con el cierre, peo confía en alcanzar pronto un nuevo acuerdo bilateral. Recordó que ambos países ya enfrentaron un brote similar en noviembre de 2024 y que desde entonces existen protocolos conjuntos.

Aunque el cierre está previsto por un periodo inicial de 15 días, las autoridades estadounidenses señalaron que la suspensión se mantendrá mensualmente, hasta ver resultados tangibles en la contención del brote.

Estados que más exportan ganado a Estados Unidos

Ciclo de exportación 2022-2023, de acuerdo a datos de Inegi.

  • Chihuahua: 332 mil 417 cabezas
  • Sonora: 263 mil 695 cabezas
  • Durango: 171 mil 510 cabezas
  • Coahuila: 54 mil 739 cabezas
  • Tamaulipas: 47 mil 829 cabezas
  • Nuevo León: 31 mil 117 cabezas

Según el último reporte, México se ubica en el lugar 10° en la producción mundial de ganadería primaria, con una producción de más de 24.7 millones de toneladas, aproximadamente.

La suspensión de 15 días afecta de manera directa la salida de animales desde las aduanas de San Jerónimo, Agua Prieta, Nogales y Ojinaga, por donde transita la mayor parte del ganado mexicano hacia Estados Unidos.

Golpe al empleo y a la cadena productiva

El impacto no sólo es en las cifras de exportación. La industria ganadera mexicana genera miles de empleos directos e indirectos en zonas rurales, desde trabajadores de ranchos hasta transportistas, veterinarios y técnicos en sanidad animal.

Un freno en el comercio exterior afecta también a la cadena de suministros como forraje, medicamentos y servicios logísticos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “excesivas” las advertencias de Estados Unidos y aseguró que su gobierno ya tomó medidas para erradicar la plaga. Por su parte, el ministro de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que confían en resolver el desacuerdo en el menor tiempo posible.

Estados ganaderos, los más afectados

Entidades como Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que también exportan miles de cabezas de ganado, ven en riesgo sus ingresos por la suspensión.

Aunque Estados Unidos ya había implementado un bloqueo similar en 2024. En febrero de 2025, se reanudaron las importaciones tras acordar protocolos de tratamiento e inspección.

“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse”.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos

Si la medida se prolonga, el riesgo de sobreoferta interna podría derrumbar los precios locales del ganado, afectando a miles de productores.

La expectativa ahora se centra en lograr un acuerdo binacional que permita reanudar las exportaciones lo antes posible, evitando un daño mayor a una de las actividades económicas clave para el norte del país.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!