EE.UU. busca prohibir los colorantes alimentarios artificiales: ve las razones

0
3

WASHINGTON. – El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) anunció este martes 22 de abril su intención de prohibir todos los colorantes artificiales de los alimentos antes de que termine el año 2026. Esta medida fue respaldada por expertos en salud, de acuerdo con la agencia de noticias AFP.

Marty Makary, nuevo jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) anunció en rueda de prensa que “se suprime de facto todos los colorantes alimentarios derivados del petróleo”.

¿Por qué se busca prohibir los colorantes en EE.UU.?

Cada uno de los ocho colorantes sintéticos están derivados del petróleo y se sospecha que tienen efectos nocivos para la salud. Serán prohibidos progresivamente hasta finales de 2026, según retomó AFP.

“Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido cada vez más en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales”, declaró Makary un poco antes y citó estudios que vinculan estos aditivos con la hiperactividad, la diabetes y el cáncer.

Entre los colorantes afectados ahora, después del “Rojo 3” previamente prohibido figuran:

  • Rojo “Red 40”
  • “Amarillo 5”
  • “Amarillo 6”

Dichos colorantes son muy utilizados por la industria alimentaria, explicó a la AFP Peter Lurie, presidente de la asociación de protección del consumidor Center for Science in the Public Interest (CSPI).

AFP señala que estos productos se usan en productos alimentarios como

  • Dulces
  • Cereales
  • Salsas
  • Bebidas.

“Ninguno de ellos tiene un valor nutricional“, explica Lurie. “En realidad, sólo sirven para engañar, para hacer que los alimentos parezcan más rojos, más azules, más afrutados o más atractivos de lo que realmente son”. Y esto con fines comerciales.

El problema con los colorantes en EE.UU.

Actualmente, la FDA autoriza el uso de 36 aditivos de color para alimentos, entre ellos, ocho colorantes sintéticos, de acuerdo con la agencia AP.

El expresidente Joe Biden prohibió otro colorante alimentario artificial conocido como “Rojo 3” en América del Norte, señalado por causar cáncer en animales de laboratorio.

Los colorantes que se quiere eliminar se utilizan ampliamente en los alimentos de Estados Unidos. En Canadá y Europa, donde los colores artificiales deben llevar etiquetas de advertencia, los fabricantes utilizan sustitutos naturales.

México también tiene un problema con los colorantes

El 52% de los productos comestibles en México tiene colorantes sintéticos restringidos o prohibidos en Europa, según reveló el estudio titulado “¿Qué es lo que comemos? El doble estándar de los colorantes o los productos ultraprocesados“.

Se trata de una investigación conjunta entre el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la asociación civil “El Poder del Consumidor“.

Los investigadores compararon las regulaciones del uso de colorantes entre MéxicoSuiza y Reino Unido. La muestra se tomó de 217 productos entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 en supermercados mexicanos.

¿Cuáles son los colorantes más usados en México?

El estudio reveló que los colorantes sintéticos más utilizados en México son:

  • Azul 1
  • Azul 2
  • Rojo 3
  • Rojo 40
  • Amarillo 5
  • Amarillo 6
  • Caramelo I
  • Caramelo II
  • Caramelo IV

Además, la investigación demostró que los productos dirigidos al público infantil son los que contienen más colorantes.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!