MÉXICO.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que el presidente Donald Trump desaparezca de forma unilateral el T-MEC, y aseguró que México llegará en buenas condiciones a la revisión en enero de 2026, con más de 80% de exportaciones libres de aranceles y un escenario favorable frente a Estados Unidos.
México mantiene ventajas en el T-MEC
Tras su participación en la reunión plenaria con diputados de Morena, Ebrard recordó este sábado que, en enero pasado, el mandatario estadounidense amenazó con imponer aranceles de 25% a las importaciones mexicanas, lo que no ocurrió. Destacó que actualmente 84% de las exportaciones mexicanas entran sin arancel a Estados Unidos gracias al acuerdo comercial.
Además, subrayó que México ha reducido la pobreza en 13 millones de personas y que la economía nacional se ubica entre las más sofisticadas del mundo, justo entre la estadounidense y la china.
Agregó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará entre enero y julio de 2026, con el tratado vigente, a la vez que aclaró que pese a la volatilidad de Trump, “Estados Unidos necesita a México” y que si hubiera querido romper el acuerdo ya lo habría hecho.
“No ignoro las dificultades, por supuesto, pero objetivamente veo que Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración económica es enorme, somos el principal cliente de ello, ¿cómo podrías no tener un tratado?, ya hubiera ocurrido”
Marcelo Ebrard / secretario de Economía
Adelantó que durante la revisión, prevista desde la redacción en 2019 del tratado que sustituyó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cada país defenderá sus intereses durante la revisión, pero consideró poco factible la desaparición del tratado, pese a las amenazas de Donald Trump.
Mientras que, al igual que refirió a los legisladores morenistas que el país llegará en una buena situación a la revisión, reiteró que la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, con el Plan México, es producir más e importar menos, mantener la relación estratégica con Estados Unidos y diversificar mercados en Europa y Asia.
A la vez que destacó la campaña Hecho en México, enfocada en 15 polos de desarrollo regional, así como la reducción del 57% en aseguramientos de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos, lo que atribuyó al trabajo conjunto entre las diversas instituciones en el país.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














