Dr. Alejandro Macías ve preocupante las auroras boreales en México; prevé fenómeno Carrington

0
69

CD. DE MÉXICO.- La pasada noche del 10 de mayo México fue sorprendido con un espectáculo natural poco común: la presencia de auroras boreales en varias regiones del país, desde Baja California hasta Yucatán. Este fenómeno, usualmente reservado para latitudes más septentrionales, fue perceptible incluso en zonas inusuales como el sur de Estados Unidos y Canadá.

El Dr. Alejandro Macías, reconocido científico e infectólogo, conocido por su papel como ‘zar de la Influenza’ en México, no pasó por alto este suceso. A pesar de la belleza de las auroras boreales, Macías señaló que su presencia en latitudes tan al sur plantea preocupaciones significativas.

En un mensaje en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, advirtió sobre la posibilidad de que este fenómeno sea precursor del llamado efecto Carrington.

Son hermosas pero preocupantes; en los días u horas siguientes puede ocurrir el fenómeno Carrington, con colapso en algunas comunicaciones y red eléctrica en la faz de la Tierra frente al Sol.

El efecto Carrington, nombrado en honor al astrónomo británico Richard Carrington, hace referencia a la ocurrencia de fuertes tormentas solares que pueden tener impactos devastadores en las comunicaciones y en la red eléctrica de la Tierra.

La advertencia del Dr. Macías destaca la importancia de comprender los posibles riesgos asociados con estos fenómenos naturales, que, aunque espectaculares, pueden tener consecuencias significativas para la infraestructura y la tecnología moderna.

En un mundo cada vez más dependiente de la electricidad y las comunicaciones, es crucial estar preparados para enfrentar eventos como el efecto Carrington y mitigar sus impactos potenciales en nuestra sociedad.

El avistamiento de auroras boreales en México, aunque asombroso, debería servir como un recordatorio de la fragilidad de nuestra civilización frente a los eventos cósmicos y la necesidad de invertir en medidas de prevención y resiliencia para proteger nuestra infraestructura y nuestro modo de vida en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente dependiente.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!