ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense Donald Trump firmó una ley que obliga al gobierno a publicar los archivos de Jeffrey Epstein, incluidos documentos no clasificados, registros y comunicaciones relacionadas con el caso del financista fallecido en 2019.
Ley obliga a divulgar archivos de Epstein
El texto aprobado por el Congreso establece un plazo de un mes para que el Departamento de Justicia publique en línea todos los archivos de Epstein que no estén clasificados. La legislación contempla transcripciones, registros de vuelos y comunicaciones que podrían revelar información no difundida previamente.
La ley prevé excepciones limitadas únicamente para proteger datos personales, asuntos legales y cuestiones de seguridad. Sin embargo, especialistas han planteado dudas sobre si las autoridades argumentarán que parte del material no puede difundirse debido a investigaciones aún abiertas.
Trump cambia postura sobre archivos de Epstein
Trump había manifestado oposición a la iniciativa, pero modificó su postura cuando el proyecto avanzó en el Congreso. A través de su plataforma Truth Social, afirmó que había “acabado de firmar la ley para divulgar los archivos Epstein”.
En la campaña electoral de 2024, Trump prometió dar acceso a información del caso. Tras regresar a la Casa Blanca, pidió a sus seguidores dejar atrás el tema y sostuvo que la oposición construyó una “farsa” alrededor del expediente.
Recientemente indicó que no tiene vínculo con Jeffrey Epstein y señaló que lo expulsó de su club Mar-a-Lago en Florida.
Relación entre Trump y Epstein
Trump y Epstein fueron cercanos en círculos sociales de Nueva York desde finales de los años 1980 hasta inicios de los 2000, antes de los procesos judiciales contra el financista por una red de explotación sexual de menores de edad. Trump nunca fue acusado en el caso.
El presidente también se había opuesto al proyecto de ley de “transparencia en el caso Epstein” e incluso presionó a legisladores republicanos. No obstante, el martes la iniciativa fue aprobada con 427 votos a favor y uno en contra en la Cámara de Representantes; el Senado la avaló sin debate y por unanimidad.
El líder demócrata Chuck Schumer pidió que el gobierno implemente la ley de manera fiel.
Los archivos oficiales incluyen también documentación relacionada con Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión, así como registros de todas las personas involucradas en los procesos judiciales.
Nuevas investigaciones vinculadas al caso Epstein
La semana pasada, Trump ordenó a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, abrir una investigación sobre los vínculos de Epstein con figuras demócratas, entre ellas el expresidente Bill Clinton.
En julio, el Departamento de Justicia y el FBI informaron que no hallaron elementos para abrir una investigación contra personas no procesadas previamente. Bondi declaró que las nuevas pesquisas se justifican por “información reciente”, sin detallar su origen.
La ley también autoriza al Departamento de Justicia a retener o censurar documentos bajo condiciones específicas, como la protección de la privacidad de víctimas o la existencia de procesos judiciales vigentes.
El legislador Thomas Massie, coautor de la iniciativa, expresó preocupación sobre el uso de nuevas investigaciones como posible mecanismo para retrasar la divulgación de los archivos de Epstein, aunque recalcó que la ley sólo permite ese recurso de forma temporal.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















