Disney ‘le entra’ al anime: de qué trata Twisted-Wonderland, su primera serie original

0
3

MÉXICO.- Disney anime son dos palabras que difícilmente podríamos poner en una misma frase; sin embargo, hoy ya se rompió ese paradigma, pues la casa de Mickey Mouse recientemente lanzó su primera serie de anime originalDisney Twisted-Wonderland: La serie.

Esta producción, lejos de los cuentos de hadas tradicionales, sumerge al espectador en un universo de fantasía gótica y misterio, poniendo en el centro a los personajes más intrigantes de sus narrativas: los villanos.

Disney: Twisted-Wonderland, de videojuego a anime

Twisted-Wonderland nació como un videojuego móvil coproducido por Walt Disney Japan y Aniplex, lanzado en Japón el 18 de marzo de 2020, cuya idea original y diseños de personajes estuvieron a cargo de Yana Toboso, la autora del manga y del anime Black Butler.

La adaptación a la pantalla es fiel a sus orígenes: Para garantizar la calidad y autenticidad visual, Disney apostó por estudios japoneses con gran recorrido en el sector: Yumeta Company y Graphinica encabezan la producción, con Shin Katagai como director, y un equipo que incluye a guionistas y diseñadores vinculados a la franquicia original del juego.

Disney registró la serie como Disney Twisted-Wonderland: The Animation, y su primer episodio llegó el pasado 29 de octubre a Disney+; y cada semana se estrenará uno nuevo hasta llegar al octavo.

Imagen intermedia

¿De qué va la historia del primer anime original de Disney?

La trama conserva la premisa básica del juego: un joven (en la adaptación llamado Yūken/“Yu”) que es transportado por un espejo a Night Raven College, una academia arcana donde conviven siete residencias inspiradas en distintos villanos clásicos de Disney:

  • Heartslabyul: La Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas
  • Savanaclaw: Scar de El Rey León
  • Octavinelle: Úrsula de La Sirenita
  • Scarabia: Jafar de Aladdín
  • Pomefiore: La Reina Malvada de Blanca Nieves y los Siete Enanos
  • Ignihyde: Hades de Hércules
  • Diasomnia: Maléfica de La Bella Durmiente

Pero, la magia de esta serie es que en lugar de reproducir las películas, reinterpreta esos arquetipos: son estudiantes atractivos, complejos y, en muchos casos, moralmente ambiguos. La primera temporada, subtitulada Episode of Heartslabyul, se centra en la residencia inspirada en la Reina de Corazones.

El hecho de convertir villanos icónicos en personajes adolescentes con conflictos internos permite explorar temas contemporáneos como la identidad, pertenencia, la ambivalencia del poder y cómo las historias legendarias se traducen en códigos jóvenes y visualmente potentes para audiencias globales.

Este no es el primer caso en que una producción pone en el centro de la narrativa a los villanos de Disney, pues en su momento series de renombre como Descendants y Once Upon a Time ya trataron de mostrar las razones detrás de la maldad y dándoles un desarrollo de personaje que va más allá de ser simples antagonistas.

 

Youtube Imagen

Icono Play youtube

¿Por qué Disney apostó por el anime?

La apuesta de Disney responde a varias razones estratégicas y culturales. Primero, el anime es un mercado global en expansión y, sobre todo, una forma de contenido que conecta fuertemente con audiencias jóvenes y fan communities activas (fandoms) que consumen productos transmedia: juegos, manga, merchandising y streaming.

Al adaptar un título que ya tenía base de seguidores en Japón, Disney reduce el riesgo comercial y gana legitimidad cultural al colaborar con estudios y creadores japoneses.

Además, la apuesta forma parte de una tendencia más amplia: plataformas occidentales buscan tonificar su catálogo con producciones locales/regionales de alto perfil (como los K-dramas o anime), para diversificar audiencias y retener suscriptores frente a competidores.

¿El estilo de la serie es más Disney o  más anime?

La serie parece buscar un equilibrio: mantiene la iconografía -guiños a personajes y motivos clásicos– pero la vuelve a trabajar con códigos del anime (diseño estilizado, ritmo narrativo diferente al de una película tradicional de Disney y un enfoque episódico que permite desarrollar arcos de personajes).

Asimismo, las bandas sonoras y el diseño visual heredan elementos del juego (por ejemplo, el tema Piece of my world está relacionado con la franquicia), lo que ayuda a que la adaptación suene y se vea coherente para quienes conocen el material original.

 

Imagen intermedia

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!