MÉXICO.- En México, la depresión durante el embarazo se presenta en aproximadamente el 14% de los casos.
Este problema de salud mental aumenta cuando nace el bebé, ya que la depresión posparto llega a impactar al 24.6% de las mujeres.
Cabe señalar que la depresión prenatal interfiere con la disposición de la mamá para cuidar su salud.
Los síntomas más comunes son tristeza, falta de energía y ansiedad, indiferencia y cambios en la energía, el sueño y el apetito.
Por otra parte, la depresión posparto puede afectar la vida de la madre y de toda la familia.
Cuando no es atendida oportunamente, puede convertirse en un impedimento para que la madre satisfaga las necesidades de las y los hijos, impactando en su desarrollo cognitivo, conductual y emocional”, explicó Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas PiSA Farmacéutica.
Por lo anterior, la especialista hizo un llamado a las mujeres a buscar atención psicológica durante el embarazo.
Añadió que la evaluación psicológica durante la gestación permite identificar cualquier alteración emocional “para buscar atención oportuna que garantice la salud física y mental tanto de la madre como del feto”.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!