Kiev.-El estadunidense Derek Huffman, un padre de tres hijos de 46 años, creía haber encontrado la “solución perfecta”: mudarse con su familia desde Texas a Rusia por sus “valores tradicionales”, alistarse en el ejército para obtener la ciudadanía y desempeñarse como soldador, no como combatiente. Sin embargo, tras solo tres semanas de entrenamiento, se dirige al frente de Ucrania, según relatan su esposa, DeAnna, y varios reportes.
El programa de visas rusas denominado “Valores Compartidos”, lanzado en agosto de 2024, ofrece residencia a extranjeros que comparten la agenda moral y espiritual del Kremlin: creencias cristianas conservadoras, roles familiares tradicionales y oposición al movimiento LGBTQ+. Huffman y otros estadunidenses, descontentos con lo que denominan “decadencia” occidental, se sintieron atraídos por esa narrativa.
“American Village” y las falsas promesas militares
A principios de este año, Huffman se sumó al proyecto “American Village”, liderado por Tim Kirby, un influencer estadunidense radicado en Rusia desde 2006 que impulsa la agenda de Putin entre conservadores norteamericanos.
La familia documentó su partida en videos de propaganda rusa, en los que Derek afirmaba que solo quería ganarse el respeto: “No quiero que nadie aquí en Rusia diga que no pertenecemos aquí […] si voy a arriesgar mi vida por Rusia […] he ganado nuestro lugar aquí”.
En mayo, sin experiencia militar previa, Huffman se alistó en una unidad de extranjeros, atraído por las garantías de un rol no combativo como soldador o corresponsal. Pero DeAnna denunció en redes: “Derek siente como si lo estuvieran arrojando a los lobos en este momento”.
}
Según DeAnna, a Derek le prometieron inicialmente “no entrenar dos semanas y enviarlo directamente al frente”, pero luego solo recibió una breve capacitación “más cerca del frente” antes del despliegue real. Además, la familia tuvo que costear 10 mil rublos (127 dólares / 2 mil 380 pesos mexicanos) en suministros, sin haber recibido salario ni bonificación tras un mes de servicio.
El caso de Huffman no es único. En abril de 2024, Michael Gloss, de 21 años e hijo de un alto dirigente de la CIA, murió combatiendo para Moscú, desilusionado con Estados Unidos y motivado por una visión radical y antisistema.
Soldados extranjeros en el ejército ruso
Una investigación conjunta del servicio ruso entre la BBC y el medio ruso Mediazona confirmó al menos 523 ciudadanos extranjeros de 28 países muertos luchando por Rusia en Ucrania. El flujo de soldados incluye personal de países centroasiáticos (Tayikistán, Uzbekistán) y otros migrantes que fueron reclutados, incluso desde cárceles, por promesas de amnistía.
Hombres de Nepal, Egipto, Sri Lanka, Estados Unidos y hasta soldados norcoreanos —alrededor de mil— han perdido la vida en combate junto a tropas rusas, según los datos disponibles.
La visa “Valores Compartidos” no solo representa una oferta migratoria conservadora, sino una herramienta de propaganda: el Kremlin la utiliza para posicionarse como faro moral frente a un Occidente que retrata en declive, de acuerdo con estos medios. No obstante, la realidad evidencia que muchos reclutas desembocan en combate, en pleno conflicto en Ucrania.
Mientras Derek se encuentra en una unidad de infantería, su esposa ha iniciado una súplica pública, elevando peticiones a figuras rusas destacadas y solicitando “oraciones” para que lo reasignen a un puesto no combativo. Su mensaje resuena resonante: “siente que lo están mandando como carne de cañón… tiene que apoyarse en la fe”.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!