¿Cuánto costará el auto eléctrico Olinia?

0
7

MÉXICO.- El Gobierno de México sigue avanzando en el desarrollo del auto eléctrico Olinia, proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de desarrollar la primera marca mexicana de este tipo de vehículos.

Hay muchas interrogantes por parte de los mexicanos sobre el auto eléctrico Olina, por lo que aquí en UnoTV.com te decimos todo lo que tienes que saber.

Modelos del auto eléctrico Olinia

El proyecto contempla tres versiones: movilidad personal, un modelo compacto para uso urbano; movilidad de barrio, tipo mototaxi; y última milla, para entregas de mercancía y logística ligera

Precios del auto eléctrico Olinia

El dirigente del proyecto, Roberto Capuano, anunció que los montos estimados oscilan entre 90 mil y 150 mil pesos mexicanos, dependiendo el modelo. Estos precios, indicó, tienen como objetivo ser accesibles para los ciudadanos mexicanos.

Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son motor clave en nuestra economía”, mencionó Capuano.

Precisó que con estos costos, se busca que estudiantes, emprendedores de pequeños comercios, trabajadores y repartidores tengan una opción ecológica y económica para transportarse.

Presentación oficial del auto eléctrico

En la conferencia mañanera de este jueves 28 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, tal y como se había comprometido, será el próximo mes de septiembre cuando sea presentado el diseño final del auto eléctrico Olina.

“Por cierto, a ver si la próxima semana, como me comprometí, ya presentamos el diseño del auto Olinia”, dijo Sheinbaum Pardo.

La producción se tiene estimada que inicie en los primeros meses de 2026. Los primeros modelos se prevé que estén disponibles en junio del mismo año.

Producción de Olinia

Los vehículos se crearán en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, el cual se ubicará en Puebla. La producción se tiene estimada que inicie en los primeros meses de 2026. Los primeros modelos se prevé que estén disponibles en junio del mismo año.

El proyecto es coordinado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros centros de investigación.

Es importante señalar que el IPN es el encargado del diseño exterior e interior, el desarrollo del sistema operativo, el cargador, las pruebas y la gestión de calidad.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!