¿Cuál fue la canícula más calurosa de los últimos 10 años?

0
6

CIUDAD DE MÉXICO.- La canícula, el fenómeno climático que tiene lugar durante los meses de julio y agosto de cada año, después del solsticio de verano, marca el fin de la temporada de calor, antes de dar paso de lleno a la época de lluvias. Sin embargo, esta transición no implica días más frescos, ya que su sello característico es la ausencia de lluvias y temperaturas elevadas.

Son días de “un calor de perros” y la expresión no es fortuita. La palabra canícula tiene su origen en la palabra “canes”, que significa “perros”; el término se refiere a la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio. Una de los significados de la palabra que da nombre a la estrella es “quemante” o “abrasadora” y tiene que ver con que hace unos siglos, su primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de los días más calurosos del año y ausencia de lluvias. Por eso, a dicho periodo se le comenzó a llamar canícula.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2024 fue el año más caluroso en México desde 1880. La temperatura promedio a nivel nacional fue de 30.3 grados centígrados, sin embargo, la canícula de ese año fue la menos calurosa de los últimos 10 años; en contraste, la de 2023 fue la más calurosa: entre los meses de julio y agosto de ese año la temperatura promedió 34.15 grados centígrados, según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

Al comparar las temperaturas promedio entre julio y agosto de 2015 a 2024, es posible apreciar que pese a haber sido el año más caluroso desde 1880, 2024 también tuvo la canícula más “fresca” en los últimos 10 años, con una temperatura promedio de 30.5 grados centígrados. La segunda más calurosa fue la de 2019, con 33.65 grados centígrados, y el tercer lugar lo ocupó la canícula de 2020, con 33.35 grados centígrados. En el siguiente gráfico interactivo puedes consultar cómo ha sido el comportamiento de este fenómeno climático entre 2015 y 2024.

 

Canículas más calurosas en México

Análisis de temperaturas promedio (2015-2024)

Año más caluroso

2023
34.15°C promedio

Año más fresco

2024
30.5°C promedio

Promedio década

2015-2024
32.6°C

Temperatura 2024

30.5°C
Más baja del período

Evolución de Temperaturas (2015-2024)

Análisis: 2023 fue el año más caluroso con 34.15°C promedio. 2024 presenta una notable reducción, siendo el año más fresco del período.

Puntos clave:

  • 2023 fue el año más extremo con 34.15°C promedio durante la canícula
  • 2024 marca un respiro con la temperatura más baja (30.5°C) de la década analizada
  • Patrón estacional: Julio es consistentemente más caluroso que agosto
  • Variabilidad climática: Diferencia de 3.65°C entre el año más caluroso (2023) y más fresco (2024)
  • Promedio de la década: 32.6°C, con tendencia a la variabilidad extrema en años recientes

Las canículas han roto termómetros en México

 

El 6 de julio de 1966, la ciudad de San Luis Río Colorado, en Sonora, marcó el récord de temperatura más alta en México, cuando el termómetro alcanzó los 52.5 grados centígrados. Casi 60 años después, la ciudad de Mexicali, Baja California, llegó a los 52.4 grados centígrados el 8 de julio de 2024, y en esa misma ciudad el termómetro superó los 50 grados centígrados el 28 de julio de 1995. Se trata de los récords más altos en la historia del país y se han registrado durante la canícula.

 

Se prevé que las temperaturas superiores a 37 grados, la falta de lluvia y el aire caliente que caracterizan a este periodo de calor extremo lleguen a México el 3 de julio de 2025 y se extiendan hasta el 11 de agosto.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!