REINO UNIDO.- Científicos de la Universidad de Deakin reportan en Advanced Materials una técnica de hilado en húmedo que genera una nueva clase de seda con fibras más resistentes que la seda natural.
La seda del gusano de seda, una fibra proteica con propiedades mecánicas comparables a las fibras sintéticas derivadas del petróleo, requiere solo una fracción de la energía para hilarse. Sin embargo, aspectos del hilado de seda natural siguen sin esclarecerse tras décadas de investigación.
El estudio evita el desgomado, un proceso industrial común, y explora la disolución de fibras de seda enteras.
Con esta técnica, el equipo obtuvo una solución hilable que imita mejor la seda producida por el gusano de seda. Luego, en la instalación de última generación de fibras y textiles del IFM (Institute for Frontier Materials) de la Universidad de Deakin, hilaron en húmedo para generar fibras más similares a la seda natural.
Fibras ocho veces más fuertes
Según el subdirector del IFM, Joe Razal, el hallazgo representa una primicia mundial que desafía la norma al crear fibras de seda en laboratorio. “Hilaron en húmedo un cóctel de componentes de seda solubilizados y no separados que imitan las propiedades naturales”, señaló en un comunicado.
El equipo recreó la fibra producida por el gusano de seda y liberó su potencial para que sea biodegradable, resistente y energéticamente eficiente. En condiciones idénticas, las soluciones sin desgomar generan fibras ocho veces más fuertes y 218 veces más resistentes que las materias primas de seda desgomada”, agregó.
“Tradicionalmente, la industria usa el desgomado para desenredar el capullo del gusano de seda y obtener sus fibras. Investigadores también lo emplean para facilitar el ‘deshilado’ y convertir la seda en una solución que luego se solidifica en nuevas formas”, explicó el profesor Holland.
Sin embargo, eliminar la capa de goma de sericina, un componente clave del material natural, suele dañar las proteínas de la seda, por lo que se considera un mal necesario”.
El doctorando y coautor del estudio Martin Zaki señaló que el equipo buscó producir mejores materiales y comprender el proceso. “Dimos un paso atrás y nos preguntamos: ¿por qué nadie lo ha intentado? ¿Es demasiado difícil o simplemente se asume que el desgomado es indispensable? En la industria, gran parte del desperdicio de agua, mano de obra y energía proviene de este proceso. Al omitirlo, aumentamos el potencial de una tecnología más sostenible”.
Los capullos sin desgomar normalmente son insolubles”, agregó el doctor Ben Allardyce, coautor del estudio. “Nuestro proceso combina un paso de molienda seguido de un disolvente supersaturado que permite la disolución. Nadie había intentado hilar seda sin desgomar ni disolver capullos enteros y volver a hilar la fibra”.
La seda desgomada se usa en la reparación de nervios, el recubrimiento de alimentos para prolongar su vida útil y las baterías biodegradables. Esta investigación abre un nuevo camino para recrear una fibra con estructuras similares a la seda nativa.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!