Confirmado: maestros tendrán una semana más de vacaciones; esto se sabe

0
7

MÉXICO.- Durante las últimas semanas, distintas agrupaciones del magisterio han realizado protestas en diversos puntos del país para exigir mejores condiciones salariales y laborales. Estas movilizaciones han visibilizado las condiciones que enfrentan los maestros, tanto dentro como fuera del aula, particularmente al cierre del ciclo escolar.

En este contexto, el Gobierno federal respondió con una medida que busca reconocer parte del esfuerzo adicional que realizan los docentes.

Habrá una semana más de vacaciones para maestros en 2025-2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que se modificará el calendario escolar para incluir una semana extra de vacaciones al personal docente de educación básica a partir del siguiente ciclo escolar.

Claudia Sheinbaum dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará un cambio en el calendario escolar 2025-2026, el cual otorgará una semana adicional de descanso a los docentes de educación básica.

Según explicó la mandataria, esta decisión busca compensar el trabajo que los maestros realizan después de terminar clases formales, cuando deben concluir tareas administrativas como la captura de calificaciones, cierre de grupos, entrega de documentación y planeación del nuevo ciclo. Estas actividades, que no siempre son visibles para las familias, prolongan su jornada laboral más allá del calendario oficial.

“Dado que los maestros de educación básica prácticamente no tenían vacaciones, abrimos una semana más de vacaciones para todas y para todos”, señaló Sheinbaum.

¿Cuándo entrará en vigor la semana adicional?

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, confirmó en una entrevista en medios que el ajuste entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla que las clases inicien durante la primera semana de septiembre, en lugar de hacerlo en agosto, como ocurría en años anteriores.

Esta reprogramación permitirá extender el periodo vacacional de verano tanto para maestros como para estudiantes, sin afectar la planeación pedagógica ni los objetivos del plan educativo nacional.

Cabe recordar que el calendario oficial de la SEP marca que el ciclo escolar 2024-2025 termina el 16 de julio para los estudiantes de educación básica, y se marcan días adicionales para talleres docentes.

¿A qué nivel educativo aplica y cuántos días tendrá el ciclo escolar?

La disposición aplica exclusivamente a la educación básica, es decir, a los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los niveles medio superior y superior no están contemplados en esta modificación.

Con el ajuste, el ciclo escolar para alumnos pasará de 190 a 185 días efectivos de clases, mientras que el calendario laboral de los docentes se reducirá de 195 a 190 días. Las autoridades educativas aseguraron que esta reducción no compromete los contenidos ni las metas de aprendizaje programadas.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!