Con aguacate, México iniciará certificación de agroexportaciones en 2026

0
2

MÉXICO. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, a partir del 1 de enero de 2026, comenzará la implementación del Sistema de Certificación de las Agroexportaciones Mexicanas, cuyo objetivo es asegurar que los productos enviados al extranjero no provengan de procesos vinculados con deforestación o producción ilegal.

El anuncio fue realizado por el titular de la dependencia, Julio Berdegué, durante el Cuarto Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad.

Aguacate, el primer producto certificado

Berdegué señaló que el sistema iniciará con el cultivo de aguacate, en coordinación con las asociaciones de productores de Michoacán y Jalisco, principales estados exportadores.

“A partir del 1 de enero se inicia la implementación de un Sistema de Certificación de las Agroexportaciones Mexicanas, para que al término de este sexenio México no está exportando ni un kilo de nada que tenga detrás deforestación o que tenga detrás trabajo irregular”, declaró.

Objetivo del sistema de certificación

El secretario Julio Berdegué explicó que la medida busca garantizar que la producción agropecuaria destinada a la exportación sea sustentable, sin provocar afectaciones como sequías o uso excesivo de agua.

Agregó que la producción de alimentos es la principal causa de pérdida de biodiversidad en el mundo.

Coordinación con productores

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que el proyecto se desarrolla en diálogo con el sector productivo para lograr una implementación gradual y efectiva. Se prevé que, tras el inicio con el aguacate, el sistema se extienda a otros productos agrícolas de exportación.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!