¿Cómo podría ayudar la IA a atender la violencia de género en México?

0
10

CIUDAD DE MÉXICO.- José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX durante la gestión de Claudia Sheinbaum, mencionó una propuesta que podría hacerse realidad en el gobierno entrante: un sistema con inteligencia artificial que detecte denuncias organizadas en urgencia por la posibilidad de derivar en un feminicidio.

  • El exfuncionario de la presidenta electa de México participó en el congreso M360 de la Ciudad de México para hablar de sus temas centrales en materia de sociedad y economía digital.

La IA podría ayudar en el problema de violencia de género

La violencia contra las mujeres será un tema central en la agenda de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, según José Merino. Por esta razón, se estaría planteando la posibilidad de usar IA para encontrar una solución.

El politólogo, que aún no tiene un rol definido en el gobierno electo, expresó la idea de un centro de atención ciudadana unificado en el que una inteligencia artificial clasifique el nivel de riesgo de las llamadas para prevenir feminicidios.

“Las mujeres pueden marcar un número que se pueden aprender de memoria (…) en donde una operadora hace un tamizaje rápido de tres preguntas y con un modelo de inteligencia artificial clasifica el nivel de riesgo (…) si requiere una respuesta más profunda, identifica si hay riesgo de feminicidio inminente y despacha a los servicios de emergencia”. José Merino

“Si no es el caso (de feminicidio), despacha a la dependencia correspondiente como la Fiscalía o la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México“, señaló en M360.

Esta tecnología también clasificará si las llamadas requieren otro tipo de atención, como la necesidad de pensión alimenticia, así como formas de violencia o abusos, según Merino.

  • Cabe destacar que esta no es una medida implementada ni con un desarrollo confirmado por parte de la presidenta electaClaudia Sheinbaum, sino una idea con posibilidad de ser implementada en el futuro.

¿Cuál es el panorama digital para el próximo gobierno?

José Merino también aseguró en el congreso M360 que una prioridad de la próxima presidenta será garantizar el acceso público y gratuito a internet para todos los mexicanos.

Por otro lado, compartió los cinco ejes de la administración de Claudia Sheinbaum en materia digital:

  1. Autonomía: Consiste en un modelo nacional de auto provisionamiento de servicios digitales
  2. Austeridad: “No significa no gastar, sino gastar mejor”, según José Merino
  3. Servir: Significa crear servicios de manera digital, efectivos, rápidos y útiles para las personas
  4. Acceso: Que las personas que lo necesiten, accedan a las herramientas digitales
  5. Tecnología como habilitadora de derechos

Asimismo, se refirió a iniciativas que aplicó en la Ciudad de México como “Llave CDMX“, una plataforma que conjunta todos los trámites y documentos del ciudadano en una sola plataforma.

Merino también habló de digitalizar ciertos sectores de la vida pública de México, como el sector Salud, digitalizando los expedientes médicos de los ciudadanos.

¿Qué es el M360 y cuál es su función?

El evento M360 LATAM comenzó el miércoles 5 de junio en Ciudad de México, con una agenda centrada en el papel de la tecnología móvil para impulsar el crecimiento socioeconómico de la región.

Este congreso reúne a líderes de los sectores público y privado de América Latina para debatir sobre temas de política pública, incluidos el acceso universal a la conectividad móvil, el espectro y brechas de inversión.

M360 reúne a líderes digitales y responsables de políticas bajo un mismo techo, para alinearse en los temas que darán forma a la próxima fase de la transformación digital de la región desde la acción climática y el uso responsable de la IA, hasta la brecha de uso y la política de espectro”, dijo el Director General de la GSMA, Mats Granryd.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!