Comer alimentos quemados puede provocar estas enfermedades

0
19

PERÚ.- Cocinar la comida hasta llegar a quemarla, tal como ocurre cuando se prepara carne asada o pan tostado, puede contribuir a que se formen sustancias potencialmente peligrosas como los compuestos N-nitroso y las AHC (aminas heterocíclicas), asegura el centro oncológico de Perú, Oncosalud.

Riesgos de comer comida quemada

Según los expertos, cuando los alimentos se cocinan a altas temperaturas se forman hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) y aminas heterocíclicas (HCA), dos compuestos asociados con efectos dañinos para la salud, tales como cáncer y daños en el ADN.

“Se ha descubierto que los HCA y los PAH son mutagénicos, es decir, producen cambios en el ADN que pueden incrementar el riesgo de cáncer. Sin embargo, los estudios presentan posturas diferentes al respecto”, dice Oncosalud.

Incluso, algunas investigaciones han demostrado que la exposición a HCA y PAH puede causar cáncer en animales.

Las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos se encuentran en cantidades significativas en alimentos distintos de la carne cocida a altas temperaturas y en alimentos ahumados, así como en el humo de los cigarrillos y los gases de escape de carros, respectivamente.

También, un artículo publicado en la revista científico-sanitaria Sanum, señala que alimentos como las patatas fritas, café, galletas (productos de cereales horneados), pasteles y el pan generan acrilamida, una sustancia química relacionada con aumentar de forma potencial el riesgo de desarrollar cáncer en consumidores de todas las edades, aunque los más expuestos son los niños.

La acrilamida se forma naturalmente en los alimentos ricos en almidón durante procesos de cocción a altas temperaturas como freír, hornear o tostar.

Por ello, lo mejor es evitar la exposición directa de los alimentos a la llama abierta o una superficie de metal caliente y evitar tiempos de cocción prolongados.

También los expertos sugieren:

  • Usar el horno de microondas para cocinar ligeramente la carne antes de exponerla a la cocción definitiva para reducir el tiempo en el fuego.
  • Voltear los alimentos frecuencia mientras se cocinan.
  • Evitar las carnes grasas o quitar el exceso de esta antes de cocinarla.
  • Marinar las carnes para evitar la generación de sustancias tóxicas.
  • Preferir aceite de oliva al cocinar ya que evita la formación de elementos dañinos.
  • Usar hierbas de olor como la albahaca, menta, romero, tomillo, orégano y salvia, ya que reducen drásticamente la formación de sustancias toxicas.
  • No consumir la grasa que desprende la carne al cocinarla.
  • Reducir el tiempo de cocción al cocinar porciones pequeñas.

Evitar el consumo de alimentos sobrecocidos o quemados puede reducir el riesgo de padecer cáncer.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!