Científicos chinos afirman haber curado la diabetes tipo 2; ¿Cómo funciona?

0
20

CHINA.- Científicos chinos han logrado un avance histórico al afirmar haber curado la diabetes tipo 2 por primera vez. Un hombre de 59 años recibió un trasplante de células innovador en 2021 y ha estado libre de medicación desde 2022.

El tratamiento experimental consistió en la creación de células pancreáticas artificiales que producen insulina y regulan los niveles de azúcar en la sangre.

Estas células, conocidas como islotes, habían perdido su función en el paciente, quien padeció diabetes tipo 2 durante 25 años y requería múltiples inyecciones diarias de insulina.

Nuestra tecnología ha madurado y ha empujado los límites en el campo de la medicina regenerativa para el tratamiento de la diabetes”, aseguró el Yin Hao, uno de los investigadores principales.

Hasta ahora, los esfuerzos médicos se centraban en poner la diabetes en remisión mediante dietas estrictas y programas de ejercicio. Sin embargo, este caso sugiere que es posible restaurar la capacidad del cuerpo para regular naturalmente el azúcar en la sangre sin necesidad de cambios drásticos en el estilo de vida.

El tratamiento para curar la diabetes utilizó células madre por su capacidad de transformarse en diversos tipos de células.

Un nuevo cóctel químico permitió convertir las células madre del paciente en células pancreáticas productoras de insulina, marcando una diferencia significativa en su salud.

Creo que este estudio representa un avance importante en el campo de la terapia celular para la diabetes”, declaró Timothy Kieffer, profesor de ciencias celulares y fisiológicas en la Universidad de Columbia Británica en Canadá.

Los investigadores ya aseguraron que deben probar la terapia en más pacientes y encontrar formas de mejorar el proceso. También informaron que por el momento este procedimiento es altamente costoso y complejo. Además, el tratamiento podría funcionar solo para la diabetes tipo 2, dejando desafíos para los pacientes con diabetes tipo 1.

Este estudio, publicado en la revista Cell Discovery, es el resultado de décadas de investigación internacional sobre la conversión de células madre en células de islotes y su implantación en el cuerpo.

 

Tipo 1 y 2

La diabetes tipo 1 y tipo 2 son dos formas diferentes de una enfermedad crónica que afecta la regulación del azúcar en la sangre.

La diabetes tipo 1 es una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las células beta del páncreas, responsables de producir insulina.

Sin insulina, la glucosa no puede entrar en las células, lo que causa niveles altos de azúcar en la sangre. Este tipo suele diagnosticarse en la infancia o adolescencia y requiere tratamiento con insulina desde el principio.

Por otro lado, la diabetes tipo 2 se desarrolla principalmente en adultos y está asociada con factores de riesgo como obesidad, sedentarismo y antecedentes familiares.

En este caso, el cuerpo produce insulina pero no la utiliza eficientemente, lo que se conoce como resistencia a la insulina. Inicialmente, se puede manejar con cambios en el estilo de vida y medicación oral, pero eventualmente puede requerir insulina.

Ambas formas de diabetes comparten síntomas como sed excesiva, micción frecuente, fatiga y visión borrosa, pero la tipo 1 tiende a aparecer rápidamente, mientras que la tipo 2 se desarrolla gradualmente y puede pasar desapercibida por años​

 

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!