REINO UNIDO.- La empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas, inauguró en Brasil una fábrica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisión del dengue, el zika y la chikungunya.
La nueva instalación, ubicada en la ciudad de Campinas, estado de Sao Paulo, fue diseñada para producir a gran escala dos tecnologías innovadoras: los mosquitos Wolbachia y los de la línea Aedes do Bem.
Tecnología para frenar el dengue
Según un comunicado de Oxitec, esta planta cuenta con una capacidad de producción sin precedentes. Esto permitirá expandir rápidamente el uso de estas tecnologías tanto en Brasil como en otros países de la región.
Ambas técnicas han demostrado reducir significativamente la transmisión del dengue y disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, principal vector de las enfermedades tropicales más comunes en América Latina.
La fábrica podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos Wolbachia por semana, una cantidad que podría proteger a más de 100 millones de personas cada año.
Oxitec
Además, la línea Aedes do Bem, desarrollada por Oxitec, ofrece una capacidad semanal aún mayor, convirtiéndose en una alternativa ecológica y segura para gobiernos, empresas y comunidades.
Una estrategia biológica con resultados comprobados
Desde 2022, los mosquitos Aedes do Bem se han implementado en diversas ciudades brasileñas, logrando reducir las poblaciones del Aedes aegypti en más del 95 % en zonas urbanas.
Por su parte, la tecnología Wolbachia utiliza una bacteria naturalmente presente en muchos insectos que impide al Aedes aegypti transmitir virus. Los resultados de proyectos piloto muestran una reducción de más del 75 % en los casos de dengue en grandes áreas urbanas.
Aunque la aprobación formal de Wolbachia por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aún está en curso, la tecnología ya cuenta con reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ha incorporado al Programa Nacional de Control del Dengue (PNCD) del Ministerio de Salud de Brasil.
Innovación científica al servicio de la salud pública
“Con el nuevo complejo de Oxitec en Campinas, estamos listos para apoyar la expansión del proyecto Wolbachia del Ministerio de Salud y llevar la tecnología a comunidades de todo el país”, afirmó Natalia Verza Ferreira, directora ejecutiva de Oxitec Brasil, citada en el comunicado.
La iniciativa representa un avance clave en el combate biológico de enfermedades transmitidas por mosquitos, alineado con los esfuerzos globales por reducir los brotes de dengue, que han alcanzado niveles históricos en América Latina.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















