CHINA.- China advirtió el viernes a Japón de una derrota militar “aplastante” si utiliza la fuerza para intervenir en el asunto de Taiwán, e incluso recomendó a los ciudadanos chinos que no visiten Japón, indignados por las declaraciones de su primer ministro sobre la isla, que Beijing reclama.
Tokio convocó el viernes al embajador de Beijing en Japón para protestar por una publicación en línea de un alto diplomático chino sobre la primera ministra Sanae Takaichi, continuando así una disputa que se ha prolongado durante una semana.
Takaichi provocó una disputa diplomática con China con sus comentarios en el parlamento la semana pasada, en los que afirmó que un ataque chino contra Taiwán podría constituir una “situación que amenaza la supervivencia” y desencadenar una respuesta militar por parte de Tokio. El sábado pasado, el cónsul general de China en Osaka, Xue Jian, compartió un artículo de noticias sobre las declaraciones de Takaichi acerca de Taiwán en X y comentó “hay que cortarle el cuello a ese entrometido” en una publicación que ya ha sido eliminada.
El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés respondió convocando al embajador chino en Japón por lo que calificó de declaraciones “sumamente inapropiadas” realizadas por Xue. Algunas figuras políticas japonesas de alto rango han pedido la expulsión de Xue, pero Tokio hasta ahora solo ha pedido a Beijing que “tome las medidas apropiadas” sin dar más detalles. El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Jiang Bin, afirmó que las palabras de Takaichi eran extremadamente irresponsables y peligrosas.
El jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China convocó al embajador de Japón en China para presentar una “enérgica protesta” por las declaraciones de Takaichi. Era la primera vez en más de dos años que Beijing convocaba a un embajador japonés. La última vez que lo hizo fue en agosto de 2023, a raíz de la decisión de Japón de verter aguas residuales de la central nuclear de Fukushima Daiichi al mar.
El ministerio también expresó el viernes su “seria preocupación” por las recientes medidas militares y de seguridad de Japón, incluida la ambigüedad en torno a sus principios no nucleares. El portavoz del Ministerio, Lin Jian, dijo en una conferencia de prensa que la decisión de Japón de no descartar la adquisición de submarinos nucleares indica un importante cambio de política “negativo”.
El viernes por la noche, el ministerio pidió a los ciudadanos chinos que evitaran viajar a Japón en un futuro próximo, citando el deterioro de las relaciones a raíz de las declaraciones de Takaichi y los “riesgos significativos” que sus nacionales afrontarían allí.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/14/2025-11-13t091540z_1419422454_rc2vuda17dwd_rtrmadp_3_china-japan-taiwan_1.jpg)
Agravios persistentes
Los medios estatales chinos se han sumado a las críticas con una serie de editoriales y comentarios virulentos que arremeten contra Takaichi, debido a los persistentes resentimientos sobre el pasado bélico de Japón y la extrema sensibilidad de China ante cualquier asunto relacionado con Taiwán, apenas dos semanas después de que el líder chino Xi Jinping se reuniera con Takaichi en Corea del Sur.
Las declaraciones de Takaichi no fueron en absoluto un “discurso político aislado”, según afirmó el Diario del Pueblo del Partido Comunista en un comentario publicado el viernes. La derecha japonesa ha estado intentando flexibilizar algunas de las restricciones de la constitución del país posterior a la Segunda Guerra Mundial y perseguir el estatus de potencia militar, según un comentario publicado bajo el seudónimo de “Zhong Sheng”, que significa “Voz de China” y que se utiliza a menudo para dar opiniones sobre política exterior.
“En los últimos años, Japón se ha lanzado de cabeza por la senda del rearme militar”, añade el artículo. “Desde sus frecuentes visitas al santuario Yasukuni, hasta la negación de la masacre de Nanjing, pasando por la enérgica promoción de la ‘teoría de la amenaza china’, cada paso de Takaichi sigue las viejas huellas de la culpa histórica, intentando blanquear una historia de agresión y revivir el militarismo.”
La Segunda Guerra Mundial y la invasión japonesa de China que la precedió en 1931 siguen siendo una fuente de tensión constante entre Pekín y Tokio. Beijing reclama Taiwán, gobernada democráticamente, como propia y no ha descartado el uso de la fuerza para tomar el control de la isla. El gobierno taiwanés rechaza las reclamaciones de Pekín y afirma que solo su pueblo puede decidir el futuro de la isla.
Taiwán se encuentra a poco más de 110 km del territorio japonés y las aguas que rodean la isla constituyen una ruta marítima vital para el comercio del que depende Tokio. Japón también alberga el mayor contingente militar estadunidense en el extranjero. La cadena de televisión japonesa NTV informó el viernes que la embajada china en Tokio había dado instrucciones a su personal para que evitara salir de casa debido a la preocupación por el creciente sentimiento antichino.
En una rueda de prensa habitual, el principal portavoz del gobierno japonés, Minoru Kihara, reiteró la posición del país sobre Taiwán, diciendo a los periodistas que Tokio espera una resolución pacífica del problema a través del diálogo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/14/2025-10-31t042235z_461288479_rc2pmhautvvc_rtrmadp_3_taiwan-defence_1.jpg)
Una “farsa autodirigida”
China también ha intensificado su retórica contra lo que denomina separatistas independentistas taiwaneses “intransigentes”. El viernes, la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado criticó al diputado taiwanés del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), Puma Shen, quien visitó Berlín a principios de semana. Shen afirmó que China lo amenazó con arrestarlo en el extranjero, pero que no tenía miedo.
“Los defensores de la independencia de Taiwán ya están en el ocaso de sus días y en un callejón sin salida”, dijo el portavoz de la oficina, Chen Binhua, según la emisora estatal CCTV.
Un día antes, la policía china había emitido una orden de búsqueda y captura y ofrecido una recompensa de 35 mil dólares por dos influencers taiwaneses de las redes sociales a quienes acusaban de “separatismo”. Las dos influencers recurrieron a las redes sociales para burlarse del aviso de búsqueda. Uno de ellos, el rapero Mannam PYC, publicó un video el viernes en el que intentaba entregarse a la policía en Taiwán.
“¿Por qué la policía taiwanesa no me arresta? ¿Acaso eso significa que todos apoyan la independencia de Taiwán?”, escribió sarcásticamente.
El sistema legal chino no tiene autoridad ni jurisdicción en Taiwán.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















