CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que en el anteproyecto para la regulación de la promoción del consumo y compra de alimentos y bebidas con alto contenido calórico en internet, plataformas digitales, televisión y cines se tomarán en cuenta todas las opiniones de la ciudadanía para garantizar que los lineamientos respondan a las necesidades de salud pública.
Lo anterior, luego que se reveló que el gobierno federal había enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un anteproyecto en el que se indica que la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que en su etiqueta incluyan uno o más elementos del sistema de etiquetado deberán obtener un permiso para publicitarlos en televisión abierta y restringida, cine, internet y demás plataformas digitales.
En una ficha informativa, la dependencia federal indicó que el pasado 19 de marzo de 2025 se presentaron dichos lineamientos a consulta pública, por lo que aún están en proceso de revisión.
Señaló que actualmente los lineamientos se encuentran en una fase de consulta ciudadana, lo cual, indicó, permite que la sociedad en general participe activamente en el proceso, presentando comentarios, opiniones y sugerencias a través de la plataforma de mejora regulatoria.
Afirmó que lo que este ejercicio busca es recoger diversas perspectivas para enriquecer y fortalecer la propuesta.
“En la actualidad, los lineamientos se encuentran en una fase de consulta ciudadana. Esto permite que la sociedad en general participe activamente en el proceso, presentando comentarios, opiniones y sugerencias a través de la plataforma de mejora regulatoria. Este ejercicio busca recoger diversas perspectivas para enriquecer y fortalecer la propuesta.
“La Secretaría de Salud, en coordinación con la Cofepris, analizará los comentarios y sugerencias recibidos durante la consulta ciudadana. También se abrirán espacios de análisis para discutir dichos comentarios, con el objetivo de realizar los ajustes necesarios a los lineamientos antes de su publicación final en el DOF”.
Destacó que este anteproyecto aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), toda vez que continúa en revisión, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente, y añadió que se publicará oficialmente una vez que se consideren las sugerencias y propuestas recibidas.
“En conclusión, los lineamientos sobre la restricción de anuncios de comida chatarra en TV, cine y streaming no han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación y se encuentran en la etapa de revisión y consulta. Se publicarán oficialmente una vez que se consideren las sugerencias y propuestas recibidas”, indicó.
El anteproyecto también señala que la publicidad de este tipo de alimentos no deberá incluir personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como juegos visual-espaciales o descargas digitales dirigidas a niños que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de estos productos.
Tampoco deberá sugerir o hacer creer que consumir estos productos proporciona habilidades físicas o intelectuales extraordinarias, características de superioridad, exclusividad o popularidad.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!