


ESTADOS UNIDOS.- El gobierno del presidente Donald Trump propuso el jueves cancelar las protecciones automáticas para animales y plantas en peligro de extinción y limitar las salvaguardas de hábitat que protegen a especies en recuperación.
Funcionarios del gobierno dijeron que las nuevas regulaciones podrían promover la conservación al simplificar y mejorar la manera en que se aplica la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
“Estas normas ofrecerán mucha protección”, dijo el subsecretario del Departamento del Interior, David Bernhardt, y agregó que los cambios también reducirán el “conflicto y la incertidumbre” vinculados a muchas especies protegidas.
Desde que se promulgó la ley en 1973 ha habido numerosos conflictos de este tipo, desde vedas a la explotación forestal para proteger a búhos moteados en la costa noroeste del país, hasta ataques a ganado que han acompañado a la recuperación de la población de lobos grises en las Montañas Rocosas y la parte superior de la región centro-norte de Estados Unidos.
Los cambios propuestos incluyen límites potenciales a la designación de “hábitat crucial” para plantas y animales en peligro; la eliminación de una cláusula regulatoria que ofrece a plantas y animales amenazadas las mismas protecciones que tienen especies que están consideradas en mayor peligro; y agilizar las consultas internas entre agencias cuando las medidas del gobierno federal pudieran poner en peligro a las especies.
Activistas en pro de la vida silvestre y legisladores demócratas dijeron que tales medidas agilizarían las extinciones a fin de avanzar la agenda anti-ambiental del gobierno. Las especies a las que ahora se sopesa proteger se consideran especialmente en riesgo, incluidos el glotón norteamericano y la mariposa monarca, dijeron.
“En esencia hace que cada especie añadida a la lista sea motivo de negociación”, dijo Noah Greenwald, del Centro para la Diversidad Biológica. “Ellos podrían concluir que construir en el hábitat de especies o talar árboles donde anidan pájaros no genera ningún daño”.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!