MÉXICO.- La salud cerebral podría ponerse en riesgo si se bebe un refresco light, o de dieta, al día, así lo señaló un estudio publicado en la revista Neurology, donde mencionó que el detalle estaría implicado por el consumo de edulcorantes bajos y sin calorías (LNCSs) que se dan como una alternativa común al azúcar.
La investigación indagó la vinculación entre el deterioro cognitivo y el consumo de siete edulcorantes: aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa.
Dichas sustancias se emplean como alternativas al azúcar y suelen ponerse en bebidas como los refrescos, las bebidas energéticas, aguas y leches saborizadas, así como en golosinas bajas o libres de calorías.
¿Qué problemas a la salud causa el consumo del refresco light?
El consumo medio de LNCSs en un grupo de participantes del estudio alcanzó los 92 miligramos diarios. En personas menores de 60 años, los niveles más altos de ingesta se relacionaron con un deterioro más rápido en la fluidez verbal y en la cognición global.
Los resultados mostraron que varios edulcorantes, incluidos el aspartamo, la sacarina y el eritritol, se vincularon con un declive más rápido en memoria y fluidez verbal. Además, en participantes con diabetes, el consumo elevado se asoció con una pérdida más acelerada de memoria y cognición global.
¿Cuál fue la metodología del estudio?
El análisis se desarrolló en el marco del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud de Adultos. Participaron más de 12 mil personas mayores de 35 años, que fueron evaluados entre 2008 y 2019 en tres periodos de tiempo. Los investigadores excluyeron a quienes tienen datos dietéticos incompletos, consumos calóricos extremos o pruebas cognitivas no válidas.
A través de un cuestionario de frecuencia alimentaria, se midió el consumo de los siete edulcorantes (aspartamo, sacarina, acesulfame K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa) que pueden estar en un refresco light. La cognición se evaluó con seis pruebas y se estimó el desempeño mediante z-scores. Los modelos estadísticos permitieron analizar la relación entre consumo y deterioro cognitivo.
Implicaciones y limitaciones
El estudio concluyó que el consumo frecuente de edulcorantes sin calorías puede acelerar el deterioro cognitivo a lo largo de ocho años de seguimiento. Esto planteó la posibilidad de un daño a largo plazo en funciones clave como la memoria y el lenguaje.
Sin embargo, los autores reconocieron limitaciones importantes, como los datos de alimentación autorreportados, lo que abrió la puerta a errores de recuerdo; también existió un riesgo de sesgo por selección y por otros hábitos de salud que no se logran controlar totalmente.
La investigación sugiere que el uso habitual de edulcorantes sin calorías no es completamente inocuo. Aunque ofrecen una alternativa al azúcar, su consumo frecuente puede implicar riesgos para la salud cerebral, especialmente en adultos menores de 60 años, de ahí el señalamiento hacia el refresco light y productos que contienen edulcorantes bajos y sin calorías (LNCSs).
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!