TAMAULIPAS.- Considerado el enemigo silencioso de los hombres, el cáncer de próstata, registró en tan solo dos semanas cinco diagnósticos en Tamaulipas, uno más que en el mismo periodo del año pasado, pero no solo este tipo de malignidad avanza entre la población masculina, también se han detectado más tumores en pulmón y estómago, así como leucemia, en comparación con mujeres.
Este martes es el Día Mundial contra el Cáncer y febrero es el Mes de la Salud del Hombre, por lo que autoridades sanitarias de los tres niveles de gobierno, lanzan un llamado para voltear a ver el avance de la enfermedad que está considerada una de las principales causas de muerte entre la población, y, por otro lado, visibilizar programas de prevención enfocados al género masculino.
El más reciente boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, publicado el pasado 27 de enero con corte a la segunda semana del mismo mes, indica que en tan solo catorce días se detectaron cinco casos de cáncer de próstata en pacientes tamaulipecos, cuando al mismo periodo de 2024, eran cuatro.
La Secretaría de Salud estatal informó que el cáncer de próstata se mantiene como el “gran enemigo silencioso de los hombres”, y aunque el riesgo de fallecer aumenta con la edad, también hay masculinos de 40 que han llegado a perder la batalla. Es un mal curable en el 85% de los casos con un diagnóstico oportuno.
Por otra parte, en cuanto a los tumores malignos que afectan a personas de ambos sexos, se tuvieron tres casos confirmados en pulmón y estómago, así como también se diagnosticó leucemia, siendo varones los afectados en todos los casos y ninguna mujer.
En opinión del médico Roberto Saldívar, existe más cultura de prevención y cuidado de la salud en la mujer que en el hombre, lo cual termina siendo un factor fundamental en la esperanza de vida, dijo.
“Para empezar, ellas tienen hábitos más saludables que nosotros los hombres, dedican más tiempo al cuidado de la salud, muchas de ellas revisan su alimentación, se notan cualquier cambio en su sistema corporal y en general están atentas, van al médico, se realizan chequeos y estudios de rutina, por algo tienen un rol fundamental en el cuidado de los hijos, y por eso las mujeres viven más que los hombres”.
Mencionó que la población masculina generalmente prioriza el trabajo sobre su salud y muchas veces no presta atención a detalles de su organismo hasta que estos ya son muy marcados, llegando a restar importancia a malestares que después resultan cáncer en algunos casos.
Mes de la salud del hombre
Febrero es considerado como el mes de la salud del hombre. Tiene la finalidad de concientizar y generar una cultura de prevención sobre los padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos.
De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en casi todos los países del mundo, los hombres tienen una esperanza de vida menor que las mujeres.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!