CIUDAD DEL VATICANO.- Exactamente, 15 días después de la muerte del papa Francisco, el día de hoy, 7 de mayo, dio inicio el cónclave para elegir a su sucesor. Si te has preguntado cómo es estar dentro de la Capilla Sixtina, te contamos un poco sobre cómo se vive el cónclave.
Cónclave es el nombre que recibe el proceso de elección del nuevo papa. Este nació en 1274, cuando el papa Gregorio X lo instauró con el objetivo de evitar que el puesto quedara vacante por mucho tiempo.
De esta forma, un grupo de cardenales tiene la facultad de elegir al siguiente líder de la iglesia católica, a través de una serie de votaciones que pueden durar días e incluso semanas. Dado el carácter secreto de este proceso, causa mucha curiosidad.
¿Qué pasa dentro de la Capilla Sixtina? Aquí te contamos el proceso del cónclave y otras curiosidades.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/asi-se-vive-conclave-capilla.jpg)
¿Por qué el cónclave se hace en la Capilla Sixtina?
Reconocida por contener una de las obras más importantes de Miguel Ángel, quien decoró su bóveda, la Capilla Sixtina es también en lugar donde se lleva a cabo el cónclave. La razón es su relevancia histórica, además del lugar donde se encuentra ubicada.
Al estar ubicada dentro del Palacio Apostólico, considerado la residencia oficial del papa, fue elegida como el escenario ideal del cónclave. La primera de estas celebraciones se llevó a cabo en 1492, pero fue hasta 1878, que se instauró como sede exclusiva para el cónclave.
¿Quiénes componen el cónclave y cuántos son?
El cónclave lo componen cardenales electores, los cuales son seleccionados por el Papa previo a su muerte. Se trata de obispos, arzobispos o sacerdotes considerados aptos para formar parte del Colegio Cardenalicio.
Sin embargo, deben cumplir una condición: tener menos de 80 años. En cuanto a su origen, hasta el Vaticano llegan cardenales de diferentes partes del mundo para el cónclave. El objetivo es garantizar una representación internacional para tener una perspectiva amplia y diversa en esta elección.
¿Cuántos cardenales votarán en el cónclave? Originalmente, el número máximo era de 120. Sin embargo, el papa Francisco tomó la decisión de superar este límite para incluir a otros cardenales más jóvenes del sur del mundo.
Por esa razón, en la elección del 267 Romano Pontífice, hay 133 cardenales electores.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/asi-se-vive-conclave-cardenales.jpg)
¿Cómo se vota en el cónclave?
Una vez instalados en la Capilla Sixtina para el cónclave, los cardenales electores reciben dos o tres tarjetas de forma rectangular para escribir el nombre del elegido. Sin embargo, antes de la votación se sortean algunos cargos.
El último cardenal diácono hace un sorteo para elegir tres escrutadores, tres auditores y tres encargados de recoger los votos de los enfermos. Posterior a esto, los miembros que no forman parte de los cardenales electores, salen de la Capilla Sixtina y la cierran con llave.
Ahí es donde comienza la votación: cada cardenal elector escribe a quien elige como sucesor del papa. En orden de precedencia y sosteniendo la papeleta doblada en alto, se dirige al altar para donde están los escrutadores.
Tras recitar la frase: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”, colocan la papeleta sobre el plato que cubre el receptáculo y después la introducen en este.
Una vez que todos votaron, los escrutadores cuentan las papeletas para asegurar que coinciden con el número de votantes. Si esto no ocurre, se queman y se comienza de nuevo. De lo contrario, se comienza con el conteo de votos.
El recuento sigue un proceso especial: el primer escrutador toma la papeleta y anota el nombre elegido, el segundo escrutador comprueba el nombre y el tercero lo lee en voz alta, así hasta terminar.
Las papeletas se pinchan con una aguja y se unen con un hilo. Al terminar, se atan y se colocan en un receptáculo. Posteriormente, se cuentan los votos y las papeletas se queman en la estufa de hierro fundido utilizada por primera vez en 1939.
Una segunda estufa, contiene los químicos que dan el color negro o blanco al humo: el primero en caso de no tener un elegido y el segundo en caso de tener nuevo papa.
¿Cuántos votos se necesita para elegir un papa? Para elegir al Romano Pontífice, se necesitan, al menos, dos tercios de los votos, en este caso: 89 para el mismo cardenal.
La primera votación suele ser un acto simbólico, para conocer las preferencias de cada grupo. Posteriormente, todos los días se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, durante tres días.
Si pasado este tiempo no se llega a un acuerdo, se suspenden las votaciones un día para hacer una pausa de oración y se reanuda el proceso.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/asi-se-vive-conclave-humo-blanco.jpg)
¿Los cardenales pueden salir de la Capilla Sixtina durante el cónclave?
El cónclave es un proceso secreto, por lo tanto, los cardenales deben permanecer aislados del mundo. Eso significa no tener comunicación con el exterior, incluso se bloquea la conexión celular alrededor del Vaticano. Pero, ¿pueden salir de la Capilla Sixtina?
La Capilla Sixtina es un lugar exclusivo para las votaciones. Por lo tanto, los cardenales no pasan aquí la noche. Cada día, llegan en grupos hasta este lugar y se retiran una vez que terminan las votaciones diarias.
Saliendo de aquí, se dirigen a la Casa Santa Marta, un edificio dentro del Vaticano, donde se hospedan. Eso sí, dentro de este lugar mantienen el aislamiento, por lo que no tienen acceso a teléfonos, internet, televisión ni prensa.
Incluso, el personal que los asiste (cocineros, camareros y personal de limpieza), está bajo juramento de confidencialidad.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/asi-se-vive-conclave-sacerdotes.jpg)
¿Los cardenales electores pueden hablar entre ellos en el cónclave?
Al ser el cónclave un proceso secreto, surge la duda de si los cardenales electores pueden hablar entre ellos y la respuesta es: sí. Sin embargo, la comunicación está regulada y supervisada, para que no discutan aspectos ajenos al proceso electoral ni reciban información externa.
Asimismo, pueden tener conversaciones privadas, pero de manera discreta y respetuosa. Los únicos momentos en que no pueden hablar, es durante los periodos de oración y reflexión.
Eso sí, todos los cardenales tienen prohibido revelar detalles el proceso de votación o las conversaciones durante el cónclave, incluso después de la elección del papa. Romper esta regla, podría significar una excomunión automática.
¿Qué usan los cardenales electores para el cónclave?
Dado el carácter solemne y sagrado del evento, los cardenales deben vestir acorde a la ocasión. Para eso, llevan la sotana roja, distintiva del Colegio Cardenalicio, la cual simboliza su disposición a derramar su sangre por su iglesia y su fe.
Su diseño es el de una sotana hasta los talones, confeccionada con tela fina y botones rojos en toda la parte frontal. Sobre esta, usan una capa corta de seda roja que cubre los hombros, llamada mozzeta, la cual simboliza la autoridad eclesiástica y obediencia al papa.
Durante la votación, también deben usar una birreta roja, sombrero cuadrado de tres picos que representa la dignidad eclesiástica y un cíngulo de seda roja, un cordón que portan en la cintura como símbolo de pureza y castidad.
Finalmente, llevan zapatos negros o rojos, así como el anillo cardenalicio, previamente bendecido por el papa.
Como dato curioso, quien es elegido como papa debe cambiar su sotana roja por una blanca en la Sala de las Lágrimas, antes de ser presentado a los fieles.
¿Un cardenal puede rechazar el papel de papa?
Cuando, tras varias votaciones, por fin eligen a un papa, el decano del Colegio Cardenalicio le pregunta “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?”. El elegido debe responder accepto para formalizar el cargo, pero ¿qué pasa en el caso contrario?
Aunque esto es algo inusual, el cardenal elegido no está obligado a aceptar. En ese caso, el proceso de votación tendría que reiniciarse.
¿Sabías todo lo que pasaba dentro de la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa? Sin duda, el proceso del cónclave es misterioso, pero muy interesante. ¿Cuánto crees que tarden en elegir al sucesor del papa Francisco?
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!