FLORIDA.- El 19 de marzo de 2025, Marcy Rheintgen, una estudiante universitaria transgénero de 20 años, fue arrestada en el Capitolio del Estado de Florida por ingresar al baño de mujeres, desafiando la ley estatal que restringe el uso de baños públicos según el sexo asignado al nacer.
La legislación en cuestión forma parte de una serie de leyes aprobadas en al menos 14 estados que prohíben a las personas transgénero utilizar baños que no correspondan con su sexo asignado al nacer.
Sin embargo, solo Florida y Utah han establecido sanciones penales para quienes infrinjan estas disposiciones. En el caso de Florida, la violación de esta ley puede resultar en un cargo menor de traspaso, con una pena máxima de hasta 60 días de cárcel.
Marcy Rheintgen, originaria de Illinois, decidió desafiar abiertamente esta ley como un acto de desobediencia civil.
Antes de su acción, envió cartas a los 160 legisladores estatales de Florida informándoles de su intención de ingresar a un baño público que no coincidía con su sexo asignado al nacer. En su carta, expresó:
Sé que en su corazón saben que esta ley es incorrecta e injusta”.
El día del incidente, Rheintgen entró al Capitolio y declaró:
Estoy aquí para violar la ley” antes de ingresar al baño de mujeres para lavarse las manos y rezar el rosario.
La policía del Capitolio, previamente alertada sobre su plan, le advirtió que recibiría una advertencia de traspaso si procedía.
Al negarse a abandonar el lugar, fue arrestada y enfrenta un cargo menor de traspaso.
Respuesta de las autoridades y reacciones
El arresto de Rheintgen ha generado diversas reacciones. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) está monitoreando de cerca el caso, considerándolo una posible prueba legal para estas controvertidas leyes.
Jon Davidson, abogado principal de la ACLU, señaló que este es el primer arresto conocido por violar una prohibición penal de este tipo.
Nadine Smith, directora ejecutiva del grupo de defensa LGBTQ+ Equality Florida, criticó la ley y el arresto, afirmando que “no se trata de seguridad, sino de crueldad, humillación y la erosión deliberada de la dignidad humana”.
Smith argumenta que las personas transgénero han utilizado baños acordes con su identidad de género durante generaciones sin incidentes, y que estas leyes recientes buscan intimidarlas y excluirlas de la vida pública.
Por su parte, los patrocinadores republicanos de la ley en Florida, la representante Rachel Plakon y la senadora Erin Grall, han defendido las restricciones, argumentando que son necesarias para proteger a mujeres y niñas en espacios de un solo sexo.
Rheintgen expresó su preocupación por las posibles consecuencias de su arresto, incluyendo la posibilidad de ser encarcelada en una instalación masculina, lo que podría poner en riesgo su seguridad y bienestar.
Además, teme que su tratamiento médico de afirmación de género se vea interrumpido.
Estoy horrorizada y asustada”, confesó Rheintgen.
Este caso subraya las tensiones y debates en curso sobre los derechos de las personas transgénero en Estados Unidos, especialmente en relación con el acceso a espacios públicos y las implicaciones legales de las leyes que buscan restringir dichos accesos.
La comunidad LGBTQ+ y los defensores de los derechos civiles continúan observando de cerca el desarrollo de este caso, considerando su potencial impacto en futuras legislaciones y políticas públicas.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!