Arranca sesión de la Cámara de Diputados donde se discutirá reforma eléctrica; bancadas medirán fuerzas

0
134

CD. DE MÉXICO.-La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados donde se votará la reforma eléctrica, inició en punto de las 10:50, con la presencia de 493 diputados. Toda la oposición está presente mientras que las ausencias son por parte de legisladores de Morena y Partido del Trabajo (PT).

Los diputados abordarán el dictamen de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución mexicana, que ya fue avalado por las comisiones de Puntos Constitucionales y Energía de la Cámara de Diputados.

La sesión de hoy arrancó con la participación de 488 de los 500 legisladores que integran la Cámara baja y la aprobación de los procedimientos para la discusión y votación de la reforma.

López Obrador propuso cambiar tres artículos de la Constitución Mexicana para dar el control del sector energético a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitar al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la CFE, acusada de tener algunas plantas contaminantes y obsoletas.

La polémica reforma propone, además, la nacionalización del litio y, de no salir aprobada, el presidente de México anunció que este lunes enviará una iniciativa de reforma a la Ley Minera para acotar que es un mineral “estratégico”.

El partido gobernante necesita mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que la votación de los diputados del PRI será esencial, pues suman el 22.6 % de la bancada, es decir, 113 votos, aunque estos han manifestado que votarán en contra.

De aprobarse en la Cámara de Diputados, se enviaría al Senado de la República para ser debatida y votada la propuesta de reforma constitucional.

La discusión de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), mejor conocida como “ley Bartlett”, es impulsada la bancada de Morena y sus aliados del PT y del Verde Ecologista.

Para ser aprobada, a la fracción morenista le hacen falta 56 votos, y hasta el momento los legisladores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se han mantenido firmes al asegurar que votarán en contra de esa reforma al considerar que representa un retroceso y que incrementaría los costos de la generación de energía eléctrica en más del 50%.

La reforma eléctrica que subirá a tribuna este domingo integra nueve de los 12 puntos propuestos por PAN, PRI y PRD. Los tres puntos que no fueron aceptados por Morena y sus aliados fueron el seis, siete y 10.

Apenas sonó la campana para dar inicio y los grupos parlamentarios de Morena se confrontaron con legisladores del PRI en una guerra de porras.

Los morenistas comenzaron a gritar “esos soooon, esos soooon los que venden la nación”.

De inmediato, la oposición respondió con la consigna: “Nooo va a pasar, nooo va a pasar”.

Entre los ausentes de encuentra el cantante Marco Antonio Flores, quién se encuentra en Estados Unidos para ofrecer un concierto. También están los diputados de Morena, Óscar Gutiérrez, Jorge Mujica y Rebeca Valle.

Del PT no han llegado Alberto Anaya y Ana Laura Bernal, mientras que del Partido Verde está ausente Valeria Santiago.

POLÉMICA REFORMA

La reforma eléctrica no ha sido bien vista por los opositores partidos PAN PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ni por el sector privado nacional y extranjero, que han expresado de manera pública su inconformidad con este polémico e hipotético dictamen.

La oposición ha criticado que la iniciativa llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad.

Hasta el momento, el único diputado opositor que ha anunciado que apoyará la reforma eléctrica es el priista Carlos Miguel Aysa Damas, hijo del exgobernador de Campeche Carlos Miguel Aysa González, quien fue nombrado recientemente por el presidente López Obrador embajador en República Dominicana.

Mantente informado las 24 horas, los 7  días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!