WASHINGTON.- La industria del acero en América Latina enfrenta una grave amenaza debido a los aranceles de Trump impuestos a las importaciones de acero.
Desde el 12 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos implementó tarifas aduaneras del 25% con el objetivo de proteger a la industria estadounidense.
Este movimiento pone en riesgo los empleos de más de 1,4 millones de personas que trabajan en el sector del acero en América Latina, y agudiza la crisis de sobreproducción de acero a nivel mundial.
Impacto de los aranceles de Trump en la región
Los aranceles de Trump afectan principalmente a países como México, Brasil y Canadá, que son grandes proveedores de acero para Estados Unidos.
En un mercado global de acero con sobreproducción, especialmente desde China, los aranceles estadounidenses han generado distorsiones que podrían llevar a una saturación de acero barato en mercados latinoamericanos, afectando a las industrias locales.
De acuerdo con Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), este fenómeno generaría una “inundación de acero” proveniente de otros países, que desviaría el acero destinado originalmente a Estados Unidos hacia mercados menos protegidos como América Latina.
La crisis de la industria del acero en América Latina
En 2024, la producción de acero en América Latina experimentó una caída del 3,6%, alcanzando los 56 millones de toneladas.
Este descenso se enmarca en un contexto donde la competencia con el acero barato de China se ha intensificado.
En los últimos años, China ha aumentado sus exportaciones de acero a la región de forma exponencial, pasando de menos de 100.000 toneladas anuales en 2000 a más de 14 millones en la actualidad.
El caso de Huachipato, la mayor acería de Chile, ilustra el impacto de esta competencia.
En 2024, la empresa cerró sus puertas debido a la imposibilidad de competir con el acero chino, que es 40% más barato que el producido localmente.
Esta situación se agrava con los aranceles de Trump, que limitan las opciones de exportación de acero latinoamericano hacia Estados Unidos, una de las principales fuentes de ingresos para los productores de la región.
Respuesta de América Latina ante los aranceles
Para enfrentar los aranceles de Trump y la creciente competencia de acero chino, varios países latinoamericanos están explorando soluciones cooperativas. Alacero ha propuesto una “regionalización” de la cadena productiva del acero, incentivando a Estados Unidos a adquirir acero de sus vecinos cercanos.
Brasil y México están negociando alternativas para evitar los aranceles, utilizando acuerdos previos establecidos durante el primer mandato de Trump.
Asimismo, organismos como la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) de México han destacado la importancia de la integración productiva en la región, sugiriendo que la respuesta frente al exceso de acero de China y el sudeste asiático debe ser una prioridad.
El futuro de la industria del acero en América Latina
El panorama para la industria del acero en América Latina sigue siendo incierto. La situación pone en riesgo el cierre de más fábricas, como el caso de Huachipato, lo que afectaría no solo a los trabajadores, sino también a la economía regional.
La coordinación entre los países de América Latina parece ser esencial para enfrentar los desafíos derivados de los aranceles de Trump y la creciente competencia global, especialmente de China.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!