CIUDAD DE MÉXICO.- A la semana epidemiológica 6 del año en curso se acumularon en México 51 muertes maternas, siendo el aborto la segunda causa más común dentro de estos decesos, con 6.
Solo detrás de las 8 defunciones cuya causa se atribuyó al rubro de edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio.
Mientras que del total de los 51 decesos, según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, 2 de ellos se registraron en Nuevo León, que se ubicó en la octava posición en muertes maternas en el país durante el año 2025.
Con respecto a las causas, la autoridad señala que tras las dos razones principales aparecen las enfermedades del sistema digestivo con 5 defunciones, así como 5 sin clasificar, y 4 por otras enfermedades específicas y afecciones que complican el embarazo, parto y puerperio.
Mientras que la hemorragia obstétrica fue la causa en 3 de las 51 muertes en el año, misma cantidad atribuida a las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, y a las enfermedades del sistema circulatorio.
En tanto que por embolia obstétrica, diabetes mellitus, sepsis y otras infecciones puerperales, y dengue grave, hubo dos decesos por cada una de esas causas.
Por último, la dependencia federal reportó una muerte materna por trastornos de la placenta, una por corioamnionitis, una por trastornos mentales y enfermedades del sistema nervioso que complican el embarazo, parto y puerperio, una por enfermedad por VIH, una por enfermedades del sistema respiratorio y una por covid-19.
Por el lado de la distribución de las muertes maternas por entidades federativas, sobresale que en diez estados no se tiene ningún reporte en el año, y en otros doce solo un deceso, por lo que nada más en diez estados se reportaron dos o más casos.
Con base en las cifras oficiales, el Estado de México lidera con 8 muertes maternas, seguido de Chiapas con 7, Jalisco 5, Tamaulipas 4, Coahuila 3, Ciudad de México 3, Veracruz 3, Baja California 2, Nuevo León 2, Querétaro 2.
Con un deceso cerraron este inicio de año los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Sinaloa.
Y, sin muertes maternas durante el 2025 los estados de Campeche, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Causas de las muertes maternas en el 2025
CAUSA – DEFUNCIONES
Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio – 8
Aborto – 6
Enfermedades del sistema digestivo – 5
Sin clasificar – 5
Otras enfermedades específicas y afecciones que complican el embarazo, parto y puerperio – 4
Hemorragia obstétrica – 3
Complicaciones del embarazo, parto y puerperio – 3
Enfermedades del sistema circulatorio – 3
Embolia obstétrica – 2
Diabetes mellitus – 2
Sepsis y otras infecciones puerperales – 2
Dengue grave – 2
Trastornos de la placenta – 1
Corioaminionitis – 1
Trastornos mentales y enfermedades del sistema nervioso que complican el embarazo, parto y puerperio – 1
Covid-19 – 1
Enfermedades del sistema respiratorio – 1
Enfermedad por VIH – 1
Total – 51
Suma México 51 muertes maternas en el 2025
ENTIDAD – DEFUNCIONES
Estado de México – 8
Chiapas – 7
Jalisco – 5
Tamaulipas – 4
Coahuila – 3
Ciudad de México – 3
Veracruz – 3
Baja California – 2
Nuevo León – 2
Querétaro – 2
Aguascalientes – 1
Baja California Sur – 1
Colima – 1
Chihuahua – 1
Durango – 1
Guanajuato – 1
Guerrero – 1
Hidalgo – 1
Michoacán – 1
Morelos – 1
Puebla – 1
Sinaloa – 1
Campeche – 0
Nayarit – 0
Oaxaca – 0
Quintana Roo – 0
San Luis Potosí – 0
Sonora – 0
Tabasco – 0
Tlaxcala – 0
Yucatán – 0
Zacatecas – 0
Total – 51
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!