TABASO.- A unos días de cumplir 80 años, Rafael González Herrera ingresó a la licenciatura en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, convirtiéndose en uno de los pocos adultos mayores que cursan una carrera universitaria en modalidad regular.
Con estudios previos en Ingeniería en Agronomía, González concluyó el Curso de Homogenización requerido por la institución y presentó el examen de admisión junto a más de 1,300 aspirantes, como parte del proceso de selección para el ciclo escolar agosto–diciembre 2025.
A diferencia de los programas especiales dirigidos a personas mayores, González optó por una carrera profesional en un campo que demanda habilidades en programación, matemáticas y manejo de sistemas digitales.
Durante el ciclo escolar, González compartirá espacios con jóvenes recién egresados de bachillerato, en un entorno de trabajo colaborativo y formación técnica.
Rezago educativo en adultos mayores mexicanos
En México, la escolaridad de las personas mayores de 60 años revela la desigualdad estructural que continúa impactando su calidad de vida y participación social. A pesar de los esfuerzos institucionales en materia de alfabetización y educación continua, los datos exponen un rezago preocupante.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 57% de los adultos mayores no han concluido la educación básica obligatoria. En detalle:
- 13.2% no tienen ningún grado escolar.
- 43.9% alcanzaron únicamente estudios de primaria.
- Solo 16.5% cursaron educación superior.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!