Nevadas por frentes fríos pintan de blanco cuatro estados: imágenes

0
3

CHIAHUAHUA.- Al menos cuatro estados registraron nevadas por bajas temperaturas y fuertes vientos provocados por los frentes fríos 15 y 16, mismos que seguirán afectando a casi la mitad de México en los días siguientes.

Las nevadas en Durango Sonora empezaron el 20 de noviembre, con el frente frío 15. Dicho fenómeno meteorológico ocasionó vientos fuertes, lluvias y chubascos.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) espera que este frente frío 15 se desplace hacia el noroeste de México. Además, existe la posibilidad de que adquiera características cálidas.

En cambio, el frente frío 16 también se hizo presente. Desde el pasado 21 de noviembre, llenó de nieve al municipio de Madera, en Chihuahua. Para este 22 de noviembre, se registraron nevadas en Baja California, en la zona del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

Estados seguirán resintiendo las bajas temperaturas

Al menos 20 estados serán afectados por el frente frío 16, según información difundida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El Frente Frío 16 empezó en las siguientes entidades:

  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Sonora.

Posteriormente, avanzará hacia el norte de México. Con ello, afectará a:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Para el 23 de noviembre, habrá bajas temperaturas se harán presentes en:

  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Nuevo León
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Veracruz

En esos estados se pronostica un descenso notable de temperaturas, igual que vientos fuertes y muy fuertes. En algunas entidades también hay posibilidad de chubascos, lluvias intensas y la posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas.

Dos personas resistiendo el frío en la calle. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.

¿Cuándo comenzaron las nevadas?

El Frente Frío 15 trajo la primera nevada de la temporada 2025-2026 en Durango y Sonora. Por ello, desde el 20 de noviembre, algunas regiones de Sonora y Durango amanecieron cubiertas de nieve.

Según el titular del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango, Víctor Hugo Randeles, la temperatura no descendió en la región del municipio de Guanaceví, también conocida como “el congelador de México”.

Sin embargo, eso no impidió que esa zona alta se llenara de nieve, lo cual, no tenía relación con descensos de temperatura.

En cambio, se registró un frío más intenso en las comunidades de Navíos, del municipio de Durango. También en Sardinas, de San Bernardo. La temperatura más baja fue de 0.5 grados bajo cero, sin caída de nieve.

En el caso de Sonora, la primera nevada afectó a municipios como Agua Prieta. La nueve cubrió el tramo carretero que une a Agua Prieta con Esqueda, comunidad perteneciente al municipio de Fronteras, en Sonora, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos.

De igual forma, se registró una intensa caída de nieve en Nevada, Chihuahua, el 20 de noviembre.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!