MÉXICO.- El estrés no es solo una sensación mental incómoda; es un motor biológico que impulsa el aumento de peso y la obesidad. Cuando las presiones de la vida no cesan, tu cuerpo activa un sistema de supervivencia diseñado para acumular grasa, especialmente alrededor del abdomen.
El estrés y la mala salud mental son factores en el aumento de peso porque la interacción entre ambos forma un círculo vicioso. Entre más angustias, mayor será el riesgo de desarrollar sobrepeso.
Ante este desafío, surge una pregunta: ¿por qué el estrés engorda y qué estrategias existen para dejar de acumular grasa? Conocer las respuestas permite poner atención en la salud mental y el papel que tiene en este problema.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/06/acumulaciom.jpg)
¿Por qué el estrés nos invita a engordar?
El estrés constante sabotea tu capacidad para tomar decisiones saludables, interfiriendo con funciones cerebrales clave como el autocontrol y el juicio. Esto te lleva directamente a la búsqueda de placer rápido a través de la comida, un fenómeno conocido como alimentación emocional.
Estas son las formas en que el estrés te hace ganar peso, de acuerdo con un estudio publicado en Obesities y otra investigación disponible en International Journal of Preventive Medicine:
- Alimentación emocional: Bajo presión, buscas alimentos “reconfortantes” ricos en grasa y azúcar para obtener alivio inmediato.
- Pérdida de autocontrol: El estrés afecta las funciones ejecutivas del cerebro, haciendo difícil resistir la tentación de comer de forma no saludable.
- Disminución de la actividad: Las personas estresadas sienten fatiga y desmotivación, lo que reduce la frecuencia del ejercicio y aumenta el sedentarismo.
- Refuerzo de la adicción: Los alimentos ricos en grasa y azúcar parecen calmar las emociones relacionadas con el estrés, reforzando el mal hábito.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/06/estres_onb.jpg)
¿Qué le hace el estrés al equilibrio hormonal y cómo se relaciona con el aumento de peso?
El verdadero responsable detrás de la acumulación de grasa por estrés es el sistema Hipotalámico-Pituitario-Adrenal (HPA), el encargado de regular la respuesta del cuerpo ante esta sensación.
Además, tus glándulas suprarrenales liberan en exceso la hormona del estrés: el cortisol, lo que empeora el panorama.
Te dejamos los efectos del estrés en el equilibrio hormonal y el aumento de peso, según el artículo de International Journal of Preventive Medicine y Harvard Health Publishing:
- Elevación del cortisol: El cortisol se mantiene alto, lo que aumenta tu apetito y el deseo de comer.
- Acumulación de grasa abdominal: El cortisol, en combinación con altos niveles de insulina, promueve la acumulación de grasa visceral en tu abdomen.
- Alteración de hormonas del hambre: La falta de sueño, común bajo estrés, altera el balance hormonal, aumentando la grelina (estimula el hambre) y disminuyendo la leptina (suprime el apetito).
- Activación del Neuropéptido Y (NPY): El estrés crónico estimula este elemento, que incrementa el apetito y favorece la conversión de azúcar en grasa.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/06/jer.jpg)
¿Cómo evitar que el estrés cause aumento de peso y problemas en el organismo?
La clave para romper este ciclo es ir más allá de la dieta y el gimnasio, y trabajar en tu salud mental y regulación emocional. Si logras manejar mejor el estrés, mejoras automáticamente tu capacidad para controlar el peso.
Te dejamos algunas recomendaciones de Harvard Health Publishing y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EU (CDC) para disminuir tu estrés:
- Practicar Mindfulness: La meditación y la atención plena reducen el estrés, mejoran los patrones de alimentación y disminuyen los niveles de cortisol.
- Mejorar la higiene del sueño: Dormir bien regula las hormonas del apetito (grelina y leptina) y reduce los niveles de estrés.
- Hacer ejercicio regularmente: La actividad física, como el yoga o el tai chi, amortigua los efectos negativos del estrés y mejora el ánimo.
- Buscar apoyo social: Los amigos y familiares proporcionan un efecto amortiguador contra las tensiones de la vida diaria.
- Limitar la comida “consuelo”: Deshacerte de los alimentos altos en grasa y azúcar en casa puede prevenir los atracones impulsados por el estrés.
- Considerar la terapia: Intervenciones psicológicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayudan a identificar creencias poco saludables sobre la comida.
La obesidad es un problema complejo que no puede resolverse ignorando la mente. El camino hacia un peso saludable implica reconocer que las emociones y los niveles de estrés afectan profundamente tu salud física.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














