REINO UNIDO.- Una investigación identificó 13 genes que no tenían asociaciones previas reportadas con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) y que confieren aproximadamente un triple riesgo de desarrollar obesidad severa.
Esta enfermedad se ha esparcido en todo el mundo. La Organización Panamericana de la Salud (OMS) reporta que se ha triplicado desde 1975, afectando a más de 800 millones de personas en todo el mundo. Ante esta epidemia, surge una pregunta esencial: ¿cuáles son los interruptores genéticos que controlan tu peso y qué tan grande es su impacto?
La investigación sobre la genética casi siempre se enfocaba en una sola población. Para solucionar esto, el equipo de investigadores a cargo del estudio analizó datos genéticos de cerca de 850,000 adultos provenientes de seis ancestros continentales, incluyendo poblaciones de África, Asia y América.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/05/obesidad_ege.jpg)
¿Cuáles son los genes asociados a la obesidad?
El análisis, publicado en Nature Communications, permitió identificar un total de 13 genes con asociación a la obesidad. Ocho de estos genes ya habían sido vinculados previamente. Lo impactante es que los otros cinco genes tienen un riesgo importante para esta enfermedad, con un impacto comparable al de genes ya conocidos.
Aquí está la lista de los 13 genes asociados a la obesidad identificados en el estudio:
Genes recién descubiertos:
- YLPM1: Expresado en el cerebro y en la grasa corporal.
- RIF1: Con efecto claro en el aumento de masa corporal.
- GIGYF1: Clave en la regulación de la insulina.
- SLC5A3: Relacionado con osmorregulación celular, proceso por el cual las células y los organismos mantienen un equilibrio constante de agua y sales para sobrevivir y funcionar correctamente.
- GRM7: Receptor clave en señalización glutamatérgica, proceso de comunicación entre neuronas que te permite aprender cosas nuevas y desarrollar habilidades cognitivas.
Genes ya conocidos:
- MC4R: Uno de los genes canónicos de la obesidad.
- SLTM: Muestra efectos consistentes de obesidad a través de generaciones pasadas.
- APBA1: Aumenta la probabilidad de desarrollar obesidad en la edad adulta hasta seis veces.
- UBR3: Asociado al aumento de índice de masa corporal y la obesidad.
- BSN: Relacionado con obesidad grave de inicio en la edad adulta y diabetes tipo 2.
- PCSK1: Es importante para procesar hormonas y puede aumentar el riesgo de desarrollar obesidad.
- UBR2: Su papel en el desarrollo de la enfermedad aún es estudiado.
- BLTP1: Podría estar detrás de enfermedades metabólicas.
Las variantes raras que se encuentran en los genes nuevos confieren aproximadamente un triple riesgo de desarrollar obesidad severa.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/05/gen_bod.jpg)
¿Los genes identificados se relacionan con otras enfermedades?
Los investigadores demostraron que estos genes no solo afectan tu índice de masa corporal, sino que también están ligados a otras condiciones de salud (comorbilidades), lo que resalta la complejidad de la obesidad.
En algunos casos, el gen aumenta el riesgo de la comorbilidad de forma directa, y no solo como consecuencia del aumento de peso.
El estudio encontró las siguientes relaciones entre los genes y otras enfermedades:
- Diabetes tipo 2 (T2D): Las variantes raras en GIGYF1 y SLTM causan un mayor riesgo de vivir con la enfermedad, tanto por un efecto directo del gen como indirectamente a través del índice de masa corporal.
- Trastornos mentales: El gen YLPM1 se asoció con “trastornos mentales”, específicamente con el estado mental alterado (confusión y cambios de comportamiento).
- Problemas digestivos: YLPM1 también se asoció con trastornos digestivos como la colelitiasis (piedras en la vesícula biliar), y SLC5A3 aumentó el riesgo de enfermedad por reflujo.
- Otras comorbilidades: BSN se asoció con riesgo incrementado de hipertensión e insuficiencia cardíaca.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/05/b_e_13.jpg)
¿Cuál es la influencia en proteínas plasmáticas en los genes culpables de la obesidad?
Para comprender los mecanismos biológicos detrás de estos genes, el equipo investigó cómo las mutaciones en ellos afectan los niveles de proteínas que circulan en la sangre (proteínas plasmáticas). Las proteínas son a menudo los blancos directos de los medicamentos.
Se detectaron cambios importantes en proteínas clave en los portadores de variantes genéticas dañinas:
- LECT2 (Hepatocina): Los portadores del gen SLTM mostraron niveles aumentados de esta proteína, que ya se había relacionado con la obesidad.
- NCAN y ODAM: Los portadores de GIGYF1 presentaron niveles disminuidos de estas proteínas en la sangre.
Estos resultados muestran las rutas por las que los genes de la obesidad actúan para causar la enfermedad, y podría ser el inicio de otras terapias que aborden no solo los síntomas, sino las complejas causas biológicas.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














