Expertos de EE.UU. acusan a México de violar el T-MEC en materia laboral

0
18

MÉXICO.- La Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB, por sus siglas en inglés) concluyó que el Gobierno mexicano no cumple con sus compromisos laborales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según un nuevo informe presentado al Congreso estadounidense.

El organismo, creado por el Congreso de Estados Unidos para supervisar la implementación de las reformas laborales derivadas del T-MEC, afirmó que el acuerdo ha fracasado en su objetivo de reducir la brecha salarial entre los trabajadores mexicanos y norteamericanos y de frenar la pérdida de empleos en Estados Unidos.

“Si una medida de éxito es la reducción de la brecha salarial entre los trabajadores mexicanos y sus homólogos norteamericanos, el T-MEC es un fracaso”, señala la IMLEB en su informe.

El documento recuerda que, al renegociarse el TLCAN en 2019, el objetivo era crear un acuerdo comercial transformador y justo, capaz de mejorar las condiciones laborales en México y Estados Unidos. Sin embargo, según los expertos, los resultados no han cumplido las expectativas: los salarios permanecen estancados y las condiciones laborales se han deteriorado en ambos países.

La organización sindical United Auto Workers (UAW), que representa a trabajadores de los sectores automotriz, aeroespacial y agrícola en Estados Unidos y Canadá, respaldó las conclusiones del informe y pidió una reforma integral del sistema comercial durante la revisión del T-MEC prevista para 2026.

“Necesitamos una nueva generación de acuerdos comerciales que prioricen a los trabajadores”, señaló el UAW. “El comercio justo debe establecer un piso común, garantizar la igualdad salarial por trabajo igual y dar a los trabajadores un lugar en la mesa”.

El sindicato advirtió que, con el T-MEC vigente, las empresas estadounidenses han obtenido ganancias récord, mientras que los trabajadores mexicanos y estadounidenses enfrentan estancamiento salarial y precarización laboral.

“El acuerdo ha seguido enfrentando a las clases trabajadoras de ambos países, con consecuencias graves”, concluyó el comunicado del UAW, que considera que el T-MEC debe abandonarse o reescribirse en 2026.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!