ESTADOS UNIDOS. – Este martes 30 de septiembre, America Online (AOL) desconectará su servicio de internet dial-up, o de acceso por marcación telefónica, diciendo adiós a ese chirrido que nos afligió en la juventud, pero que nos presentó con esta tecnología, sin la cual quizá no podríamos vivir. Pero ¿acaso importa que ya no exista este servicio?
Si bien, con la evolución de la red mundial, declaramos muerto el dial-up hace mucho tiempo, es innegable que, para quienes nacimos antes del 2000, no sería igual navegar por la red sin haber sufrido esperando que se lograra la conexión.
Apenas en agosto AOL anunció el adiós a su internet por teléfono, luego de 34 años de servicio, en los que ha pasado de todo, desde que en las revistas salían esos sobres de cartón con el disco amarillo con el que podías probar su internet por 30 días, aunque no tuvo mayor impacto entre los usuarios de nuestro país.
Y sobre si importa o no, cada quien tendrá una respuesta, pues aún existe este tipo de servicio para estaciones remotas que únicamente requieren enviar o recibir información de bajo volumen y no cuentan con más instalación que una línea telefónica. Porque no siempre las antenas de datos móviles alcanzan a llegar a todas partes.
Aunque también surge la pregunta del qué hubiera pasado si desde que llegó el dial-up a México en 1996, entre 1997 y 1999 no hubiera surgido el internet de banda ancha y alta velocidad, con sus módems inalámbricos y redes WiFi, y así hubiéramos tenido que enfrentar la pandemia de COVID-19.
Porque quién no recuerda los pleitos en la casa porque algún miembro de la familia quería hacer una llamada, o esperaba una y la línea estaba ocupada porque alguien estaba checando su correo electrónico o estaba en un chat room de Yahoo! haciendo amigos de otros países, o viendo el nacimiento de las redes sociales.
Según su comunicado, AOL tomó su decisión tras evaluar sus productos y servicios. ¿Qué más cercano a la historia de la bibliotecaria Kathleen Kelly y el empresario Joe Fox en la película “Tienes un e-mail”?, cuya aventura no podría haberse dado sin, justamente, este proveedor y su servicio de correo.
Y es que, además de que la trama no existiría sin los ejecutivos, en ese caso de Fox Books, decidiendo qué negocios eliminar y cuáles crear, ¿podría existir sin la ayuda del correo, a través de mensajes de WhatsApp con todo y su inmediatez?
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!