MÉXICO.- El precio del dólar este miércoles 1 de octubre de 2025 se cotizó en 18.32 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 1 de octubre de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $18.3342 M.N. (dieciocho pesos con tres mil trescientos cuarenta y dos diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.
La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.
El dólar cae a mínimos de una semana, cierre del Gobierno de EEUU aumenta la incertidumbre
El dólar rozó mínimos de una semana frente a las principales divisas el miércoles. Mientras el cierre del Gobierno estadounidense inquietaba a los mercados y amenazaba con retrasar datos clave sobre el empleo, considerados cruciales para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
El cierre comenzó horas después de que el Senado rechazó una medida de gasto a corto plazo que habría mantenido a flote las operaciones del gobierno hasta el 21 de noviembre.
El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas, caía un 0,1%. La evolución de las cotizaciones en los mercados en general se caracterizó por la compra de activos de refugio, lo que favorecía a las divisas de bajo rendimiento, como el yen japonés, mientras que los bonos del Tesoro estadounidense y el oro subían.
El dólar bajaba un 0,5% frente a la moneda japonesa a 147,07 yenes, en torno a su nivel más débil en dos semanas, pero lograba recuperar las pérdidas anteriores frente al franco suizo, otro refugio seguro tradicional, para subir un 0,2% a 0,7978 francos.
El martes, los resultados mixtos de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Estadísticas Laborales presionaron al dólar. El informe mostró que las ofertas de empleo en Estados Unidos subieron levemente en agosto, mientras que las contrataciones disminuyeron, en consonancia con el debilitamiento del mercado laboral.
Los operadores consideran casi seguro un recorte de un cuarto de punto, con unas probabilidades implícitas en el mercado de alrededor del 95%, según datos de LSEG.
El euro, que ganó un 0,2% en septiembre y ha subido un 13,5% este año, operaba estable en 1,1727 dólares, en torno a máximos de una semana, luego de una encuesta que mostró el miércoles que la actividad manufacturera de la zona euro volvió a la contracción el mes pasado, con los nuevos pedidos cayendo a su ritmo más rápido en seis meses.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!