MÉXICO.- El desempleo en México se ubicó en 2.9% de la población económicamente activa en agosto de 2025, equivalente a 1.8 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mismo mes de 2024, la tasa fue de 3%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desocupada se redujo en 72 mil 749 personas en un año, lo que refleja una ligera mejora en el acceso a empleo, aunque la participación laboral total disminuyó.
Más allá del desempleo, así es la población ocupada en México
La población ocupada fue de 59.5 millones de personas, lo que representó una baja de 201 mil trabajadores frente a agosto de 2024.
Por sexo, la ocupación femenina creció en 41 mil puestos, mientras que la masculina cayó en 242 mil. La tasa de desocupación fue de 3.1% para mujeres y de 2.8% para hombres.
Subocupación y condiciones laborales
El número de personas en subocupación (quienes declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas) descendió a 4.2 millones, con una tasa de 7.1%, menor al 8% de un año antes.
En tanto, la tasa de condiciones críticas de ocupación (que mide a quienes laboran con bajos ingresos o jornadas inadecuadas) se ubicó en 33.5%, frente al 37.3% en agosto de 2024.
Baja desempleo pero crece informalidad
La población económicamente activa (PEA) sumó 61.3 millones de personas, con una tasa de participación de 58.8%, menor al 60.2% de 2024.
Por otra parte, la informalidad laboral alcanzó al 54.8% de los ocupados, lo que equivale a 32.6 millones de personas, ligeramente por arriba del 54.3% reportado un año antes.
Con estos resultados, el mercado laboral mexicano muestra un menor nivel de desempleo, acompañado por reducción en la subocupación, pero también con un crecimiento de la informalidad y una menor participación de la fuerza laboral.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














