FLORIDA.- NASA lanza tres misiones para estudiar el Sol y su impacto en la Tierra este 24 de septiembre de 2025, en una operación conjunta con la NOAA y SpaceX. La flota de satélites busca mejorar la predicción del clima espacial y ampliar el conocimiento sobre cómo la radiación solar afecta a la tecnología, la Tierra y el sistema solar.
El lanzamiento se realizó a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Las tres naves se dirigen al punto Lagrange 1, a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, posición estratégica para observar el viento solar y las variaciones de la heliosfera.
Las tres misiones de NASA y NOAA
Los satélites que conforman la misión conjunta son:
- Sonda de cartografía y aceleración interestelar (IMAP), de la NASA, que estudiará cómo el Sol influye en los límites de la heliosfera.
- Satélite de seguimiento del clima espacial (SWFO), de la NOAA, que funcionará como sistema de alerta temprana ante tormentas solares.
- Observatorio Geocorona Carruthers, también de la NASA, que analizará la exosfera terrestre y su papel en la protección del planeta.
Objetivo de IMAP
La IMAP operará a un millón de millas de la Tierra y rastreará átomos neutros energéticos, conocidos como “mensajeros cósmicos”. Su sistema iAlert transmitirá datos en tiempo real sobre viento solar, partículas energéticas y campos magnéticos.
Dave McComas, investigador principal, detalló que estos registros permitirán mapear los límites de la heliosfera, considerando tanto el movimiento del Sol en la galaxia como la presión de campos magnéticos externos.
Clima espacial y seguridad tecnológica
El SWFO será el primer satélite de la NOAA dedicado en exclusiva al monitoreo del clima espacial. Permitirá emitir alertas tempranas de tormentas solares que podrían afectar:
- Satélites de comunicaciones
- Redes eléctricas terrestres
- Vuelos aéreos
- Misiones espaciales tripuladas
La exosfera en observación
El Observatorio Geocorona Carruthers se enfocará por otra parte en la exosfera, considerada parte del escudo natural del planeta. La nave lleva el nombre de George Carruthers, científico que en la misión Apollo 16 permitió la primera fotografía de esta capa.
Impacto en futuras misiones
Los tres satélites reforzarán la seguridad de expediciones como Artemis II y III a la Luna, al ofrecer información en tiempo real sobre tormentas de radiación que representan riesgos para astronautas y equipos.
Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, destacó también que estas herramientas conforman una red avanzada de observatorios que permitirán obtener mediciones más precisas en un contexto en el que gran parte de la infraestructura espacial requiere actualización.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















