Venezuela busca verse invencible ante EE. UU. con nuevas maniobras militares

0
27

VENEZUELA.- Venezuela, a través de su Fuerza Armada, realizó ejercicios militares en la isla La Orchila durante tres días como respuesta al despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, al que considera una “amenaza militar” y parte de una “guerra no declarada”, según el gobierno de Nicolás Maduro.

Ejercicios militares en isla La Orchila como respuesta al despliegue de Estados Unidos

El gobierno de Venezuela llevó a cabo una operación de tres días de ejercicios militares en la isla La Orchila, ubicada al norte del país, como respuesta al envío de ocho buques de guerra por parte de Estados Unidos al Caribe. Caracas considera esta acción como una “amenaza militar” y una “guerra no declarada”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció que esta movilización militar fue una respuesta directa al operativo estadounidense, al que el gobierno acusa de buscar un “cambio de régimen” en Venezuela. Durante los ejercicios militares, participaron 2 mil 500 efectivos, 12 naves de la Armada, 22 aeronaves, vehículos anfibios y 20 botes de madera de pescadores integrados a la Milicia, un cuerpo civil armado.

Participación de civiles y despliegue de armamento en los ejercicios

Las imágenes difundidas por medios oficiales muestran aviones Sukhoi, paracaidistas, tanques, artillería, y sistemas antiaéreos de origen ruso. Según declaraciones del ministro del Interior, Diosdado Cabello, el objetivo de estas acciones es mantener a Venezuela como una nación “inexpugnable”.

Los ejercicios incluyeron el lanzamiento de misiles y pruebas de diferentes sistemas de combate, en lo que se ha denominado una demostración de “resistencia”. El gobierno también llamó a reservistas y organizó adiestramientos para civiles, reforzando la participación de la Milicia.

Expertos advierten sobre capacidad operativa de la Fuerza Armada de Venezuela

Especialistas consultados señalan que la verdadera capacidad de combate de la Fuerza Armada de Venezuela estaría limitada por años de crisis económica. De acuerdo con el balance militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el país cuenta oficialmente con 123 mil efectivos militares y 220 mil miembros en la Milicia. Sin embargo, fuentes militares estiman que sólo 30 mil milicianos están realmente entrenados y armados.

Hernán Lugo-Galicia, analista político y militar, afirmó que el despliegue en La Orchila “es pura propaganda” y que no tiene valor estratégico al ser un blanco fácil. La mayor retirada de la Aviación Militar, Raynell Martínez, coincidió en que se trata de una operación simbólica, señalando que las autoridades hablan de “guerra asimétrica” pero realizan maniobras de guerra convencional.

Un general retirado experto en geopolítica, que pidió el anonimato, calificó la operación como una “puesta en escena”, indicando que los ejercicios buscan enviar un mensaje de control interno más que preparar una defensa real frente al poder militar de Estados Unidos.

Presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

Por su parte, Estados Unidos ha difundido imágenes en redes sociales donde muestra su presencia en la región, incluyendo soldados, barcos y aviones en Puerto Rico y aguas del Caribe. El operativo ha sido presentado como parte de una estrategia contra el narcotráfico.

En este contexto, las tensiones entre ambos países escalan con demostraciones simultáneas de poderío militar, mientras analistas alertan sobre los límites reales de las fuerzas venezolanas y el posible uso político de estas maniobras.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!