Por qué mi CURP no está certificada y cómo la corrijo

0
26

CIUDAD DE MÉXICO.- El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico que sirve para identificar a cada una de las personas que viven en México, desde nacionales, como extranjeros residentes. Este código alfanumérico es un requisito indispensable para realizar una gran variedad de trámites servicios, desde citas para el pasaporte o INE, como afiliarse al servicios de salud, citas para verificar el auto y algunos procedimientos bancarios.

En caso de que el CURP aparezca como “sin uso” puede ser un factor importante, ya que el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) no dejará que se realicen algunos trámites. Te contamos el motivo por el que tu clave aparece como “sin uso” y qué es lo que se debe hacer para corregirlo ante la RENAPO.

¿Por qué el CURP puede aparecer sin uso?

En caso de que tu CURP aparezca como “sin uso” o “no certificado” quiere decir que los de la Clave Única del Registro de Población no coincide con el Acta de Nacimiento de la plataforma del Registro Civil. Al no estar certificado, el CURP no cuenta como documento oficial de identidad. Te dejamos los motivos más comunes por lo que esto puede llegar a pasar y cómo solucionarlo.

El CURP cuenta como documento de identificación oficial | SEGOB

¿Cómo activar o certificar el CURP?

Para todas aquellas personas que cuentan con el CURP sin uso” deberán acudir presencialmente a un módulo de atención ciudadana para solicitar una corrección. Se recomienda llevar Acta de Nacimiento y copa de la credencial de elector para comenzar la certificación del CURP lo antes posible. Te dejamos los pasos a seguir para corregir el error presentado.

  • Lo primero que se deberá de hacer es  verificar que el Acta de Nacimiento esté capturada en la plataforma del Registro Civil. Para hacerlo deberán de ingresar en el sitio web www.gob.mx/ActaNacimiento/
  • En caso de que no esté capturada o presenta algún error, la persona deberá comunicarse al Registro Civil para realizar la corrección pertinente. Este trámite se puede hacer en módulo o a través del portal web, www.gob.mx/actas/articulos/digitalizacion-y-correccion-de-actas?state=published
  • Cuando el Acta de Nacimiento se incorpore o tus datos sean corregidos, tu CURP aparecerá como certificado o “activo”, al instante.

En caso de que el Acta de Nacimiento sí esté capturada en la plataforma y los datos estén correctos, pero todavía aparece como no certificado, la persona deberá de acudir al Módulo CURP para que se atienda de manera correcta. Para saber dónde se encuentran los módulos del CURP más cercanos a tu domicilio deberán revisarlos en el portal de la RENAPO.

Pasos a seguir para certificar el CURP | RENAPO

Para qué sirve el CURP

Como ya se mencionó, la Clave Única de Registro de Población tiene la función de identificar a las personas nacida en México o extranjeras que residen en el país; pero también es un elemento fundamental para realizar algunos trámites como pasaporte, INE, trámites bancarios, acceder a programas sociales y muchos más. Te dejamos para que sirve el CURP.

  • Identificación oficial
  • Acceso a servicios de salud
  • Acceso a programas sociales del gobierno
  • Trámites gubernamentales y financieros
  • Documentación legal (actas notariales, trámites en el Registro Civil)
  • Base para otros identificadores como el RFC

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!