CALIFORNIA.- Los hermanos Menéndez, Lyle y Erik, condenados por asesinar a sus padres en 1989, comparecerán desde este jueves ante una comisión del estado de California que evaluará si pueden salir de prisión tras pasar más de tres décadas encarcelados, según reportes judiciales.
Los hermanos cumplen cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por el parricidio que conmocionó a Estados Unidos en los años 90. Su historia volvió a captar atención gracias a documentales en Netflix y al apoyo público de celebridades como Kim Kardashian.
¿Pueden salir libres los hermanos Menéndez?
Sí, pero no de inmediato. En mayo pasado, una decisión judicial flexibilizó su sentencia original, permitiéndoles solicitar libertad condicional. Ahora, una comisión del Departamento de Servicios de Correcciones y Rehabilitación de California debe revisar sus casos por separado: Erik comparecerá este jueves y Lyle el viernes, ambos vía videoconferencia desde su prisión en San Diego.
La audiencia es solo el primer paso de un proceso que puede extenderse hasta cuatro meses. Incluso si la comisión recomienda su liberación, la decisión final quedará en manos del gobernador de California, Gavin Newsom.
Crimen, juicio y condena: el caso que impactó a EE.UU.
En agosto de 1989, José Menéndez, un influyente ejecutivo musical de origen cubano, y su esposa Kitty fueron asesinados a tiros mientras veían televisión en su mansión en Beverly Hills. Los responsables: sus propios hijos, Erik y Lyle, entonces de 18 y 21 años.
Tras intentar encubrir el crimen culpando a la mafia, Erik confesó el asesinato durante una sesión con su terapeuta, lo que llevó a su detención. El juicio, transmitido por televisión, se convirtió en uno de los más seguidos de la época.
¿Por qué los mataron? Las versiones enfrentadas
La defensa alegó que los hermanos Menéndez actuaron en respuesta a años de abuso sexual y psicológico por parte de su padre, y una madre que no hizo nada para protegerlos.
Sin embargo, la Fiscalía argumentó que el motivo real fue económico: querían quedarse con la herencia millonaria de sus padres.
En un primer juicio, el jurado no logró un veredicto. En el segundo, ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El cambio legal que les abre una nueva puerta a los hermanos Menéndez
En mayo de este año, una reforma en la ley de California les permitió a Erik (54 años) y Lyle (57) apelar para obtener libertad condicional, al considerar la posibilidad de que hayan cambiado tras más de tres décadas en prisión.
Un grupo de apoyo, Justice for Erik and Lyle Coalition, publicó un comunicado señalando que “han demostrado una evolución constante y asumido responsabilidad total de sus actos”.
La opinión pública dividida y el rol de las celebridades
El caso sigue generando debate. Algunas figuras públicas, como Kim Kardashian, han expresado su apoyo a los hermanos Menéndez, pidiendo una segunda oportunidad para ellos.
Pero no todos están de acuerdo. El fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, se opone a su liberación, argumentando que “no han mostrado remordimiento” y que no existen bases legales para revisar su condena.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















